Publicado el

Palmeral José Tejera de Jinámar

Las mentiras tienen las patas cortas y decía Antonio Machado: “¿Dijiste media verdad? Dirán que mientes dos veces si dices la otra mitad”. Lo cierto es que vivimos en un mundo de dualidades. En el idioma psicológico: ¿vaso medio lleno o medio vacío?

Sin embargo, es innegable el trabajo que hacemos, diariamente, para mejorar nuestro querido Telde. Hay un lugar que le tengo un especial cariño. Es el Palmeral José Tejera de Jinámar con más treinta y cinco años de su plantación. Después de años de abandono y coordinado con los representantes vecinales, hace algo más de un mes, retiramos cientos de kilos de basura, mejoramos el riego por goteo, retiramos las palmeras secas y muertas, hemos plantado nuevos árboles (seguiremos plantando). Hemos encargado un cartel explicativo que servirá de homenaje a la comunidad educativa del Colegio Público José Tejera Santana, recordando aquel gran gesto con la naturaleza de finales de los ochenta. Y más proyectos para la zona.

Objetivamente, las imágenes ilustran el trabajo y la gestión diaria. Orgulloso del equipo humano.

Pura vida.

Publicado el

Armas nucleares: semana para recordar.

El 6 y el 9 de agosto, recordaremos los 75 años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Se calcula que murieron más de 240.000 personas entre el momento de la deflagración y las semanas inmediatamente posteriores, pero sus efectos provocaron enfermedades, malformaciones y la muerte de miles de personas más, durante muchos años.

Las armas nucleares representan una amenaza inaceptable para las personas en todas partes. Es por esto que, el 7 de julio de 2017, 122 naciones votaron a favor de adoptar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). Todos los gobiernos están invitados a firmar y ratificar este crucial acuerdo global, que prohíbe el uso, la producción y el almacenamiento de armas nucleares y sienta las bases para su eliminación total.

Por lo tanto, acogemos con beneplácito la adopción del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares por parte de las Naciones Unidas en 2017, y hacemos un llamamiento al Gobierno para que lo firme y ratifique cuanto antes.

Cualquier uso de armas nucleares, ya sea deliberado o accidental, tendría consecuencias catastróficas, de largo alcance y duraderas para las personas y el medio ambiente.

Publicado el

Caminos de El Hierro: inyección económica.

Turismo de Canarias destina 575.000 euros a la mejora de la red de senderos de la isla de El Hierro.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas, ha concedido una subvención directa de 575.000 euros al Cabildo de El Hierro para la realización de diversas obras de mejora de la red de senderos de la isla.

Los trabajos que se contemplan en el proyecto de mejora de la red de senderos tienen como objetivo promover la conservación de los hábitats naturales de El Hierro, que representan el principal atractivo del turismo que vista la isla.

“Para una región como Canarias, con una gran riqueza paisajista y un porcentaje elevado de territorio natural, resulta fundamental conservar en buen estado su red de senderos y contribuir, de esa manera, al crecimiento del turismo de naturaleza  que se encuentra en auge”, apuntó la consejera de Turismo, Yaiza Castillo. Continuar leyendo «Caminos de El Hierro: inyección económica.»