Publicado el

Tocapelotas

Hace unos días, leí con mucha atención el artículo de Arturo Pérez Reverte, titulado «Sobre gazapos, listos y listillos», publicado en XLSemanal – 06/9/2015.arturo-perez-reverte.jpg
No cabe duda que aquellas personas que escribimos habitualmente, nos sentimos muy identificado con las cuestiones que plantea Pérez Reverte.
Todos estamos expuestos a la crítica, a la opinión y, por supuesto -con toda la humildad del mundo- a reconocer nuestros errores.
Se aprende escuchando y leyendo. Pero el afamado Pérez Reverte va más allá y cruza la línea de lo «políticamente correcto» para valorar a aquellas personas que han pasado la línea del estilo y de la cortesía.
No tiene desperdició. Lo comparto y reproduzco integramente.
«Alguna vez comenté en esta página la existencia de una clase de lector que a menudo es muy útil, pero que en sus versiones psicopáticas resulta un perfecto tocapelotas. Lo curioso es que suelen ser hombres. En los treinta años que llevo escribiendo novelas, no recuerdo un solo caso en que se tratara de mujeres. Aunque esto no las excluye, naturalmente, y sólo sitúa el asunto en terreno estadístico. Me refiero a quien, después de hacerte el honor de calzarse tu libro, escribe una carta o se pone en contacto contigo para decirte que en tal o cual página hay un error, o una errata.

Continuar leyendo «Tocapelotas»

Publicado el

Nuevas especies de tiburones y rayas protegidas

Ecologistas en Acción celebra la inclusión de los tiburones guitarra en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, tal como se había propuesto al Gobierno en 2012. Las especies incluidas están consideradas «En Peligro» en La lista Roja de Especies Amenazadas de IUCN.
El pasado 3 de septiembre, se añadieron algunas especies más de tiburones y rayas a este listado que, de acuerdo con el artículo 11.2 del Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad en el Mediterráneo, han de ser consideradas. Éstas especies son el cazón (Galeorhinus galeus), el marrajo común (Isurus oxyrinchus), el cailón (Lamna nasus), la raya falsa vela (Leucoraja circularis) y la raya de Malta (Leucoraja melitensis), así como la guitarra barbanegra (Rhinobatos cemiculus) y la guitarra común (Rhinobatos rhinobatos).
En octubre de 2011, la coalición Shark Alliance, de la que Ecologistas en Acción forma parte, hizo entrega de una propuesta al anterior Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para la inclusión, en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), de seis nuevas especies de tiburones y rayas. Entonces, se añadieron especies de tiburones y rayas como el tiburón blanco (Carcharodon carcharias), el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), la gran raya manta (Mobula mobular) y todas las especies de tiburón zorro (género Alopias) y martillo (géneros Sphyrna y Eushpyra).
Sin embargo, no se incluyeron los tiburones guitarra (Rhinobatos rhinobatos y R. Cemiculus) que habían sido propuestos por la coalición. Según la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), las dos especies de tiburones guitarra están clasificadas como «En Peligro».
Ecologistas en Acción celebra la inclusión de estas especies de tiburones y rayas, y pide que paralelamente se desarrollen acciones de sensibilización e información para asegurar que no se capturen ni se desembarquen ninguna de las especies incluidas en el Listado.
tiburon.jpg

Publicado el

Entrada en vigor del CITES en la Unión Europea

Con la publicación en el BOUE del 17 de julio de 2015 entra en vigor la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), firmada en Washington el 3 de marzo de 1973, ha entrado en vigor el 8 de julio de 2015, de conformidad con lo establecido en el artículo XXII, apartado 2, de la Convención.cites.gif
Se trata pues, de la adhesión de la Unión Europea como organización con personalidad jurídica propia, al texto de la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora, (CITES), algo que hizo a través de la Decisión (UE) 2015/451 del Consejo, de 06 de marzo de 2015.
¿Que es CITES?
CITES (Convention on the International Trade in Endangered Species) «Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro».
Es una colaboración entre los países participantes para regular el comercio de aves, animales y plantas que se encuentran en peligro.
Fuente: ActualidadJurídica Ambiente, Autora de la noticia: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid.