Publicado el

Exposición en Vecindario: aún la puedes ver.

«Sebadales, los Bosques Marinos de Canarias» es una exposición que quiere transmitir de forma objetiva, sencilla y muy visual, la importancia de este ecosistema canario.noticias_7446_640x480.jpg
La seba es la hierba marina que forma praderas en los desiertos arenosos de nuestra isla. Sus raíces fijan el sedimento haciendo que no esté a merced de las corrientes ni de los temporales. Gracias a esa estabilidad, los sebadales constituyen el hogar de muchos animales y algas, siendo vitales para la conservación de muchas especies de interés pesquero, de ahí su importancia para la sostenibilidad del ecosistema marino.
La Concejalía de Medioambiente, pretende acercar la importancia de los sebadales canarios a todas las personas que quieran visitar esta exposición situada en el hall del Teatro Víctor Jara y que permanecerá en Santa Lucía del 03 al 21 de mayo.
El horario de visitas será a partir de las 19.00 horas, y el 18 de mayo que permanecerá abierta desde las 10.00 de la mañana a las 21.00 de la tarde-noche. La exposición consta de 4 paneles de 2×2 metros que se explican por sí mismos con un lenguaje sencillo y ameno al alcance de todos, no siendo necesaria la presencia de un guía para su visita.
Para más información: Ayuntamiento de Santa Lucía, teléfono: 928.727.200 – Ext. 501
620.477.308.

Publicado el

Misión y Visión

Felix Toran estará nuevamente en Las Palmas de Gran Canaria para la presentación de su nuevo libro «Misión y Visión», el acto es de entrada libre en la Sala de Ambito Cultural del Corte Ingles de Mesa y Lopez, a las 19,30 horas, del viernes 18 de mayo. librofelixtoran.jpg
El Dr. Félix Torán es orador y escritor de motivación y superación personal de reconocido prestigio en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Es autor de La Respuesta del Universo, Autodiseño personal y Mente Cuántica y del best seller La Ley de la autocreación donde aborda la Ley de la Atracción de forma clara, práctica, tangible y alejada de falsas creencias. Doctor en Ingeniería, es autor de más de 110 publicaciones en diversas áreas de la Ciencia y la Ingeniería. Ha recibido diversos premios Científico-Técnicos de carácter internacional. Comenzó su trayectoria investigadora en 1997, y desde el año 2000 es Ingeniero de la Agencia Espacial Europea.
EL NUEVO LIBRO:
La actual crisis económica puede conducirnos a un cambio positivo y no son pocos los emprendedores que se han dado cuenta y han comenzado a crear empresas con nuevos enfoques, adaptados a los tiempos actuales.

Continuar leyendo «Misión y Visión»

Publicado el

Japón cierra sus centrales nucleares

Si se puede o no vivir sin nucleares es una pregunta que ya tiene respuesta. Japón, uno de los países más nuclearizados del mundo, acaba de desconectar de la red la última central nuclear que tenía en funcionamiento.energíanuclear.jpg
Tras la parada del reactor de Tomari, el más septentrional de todo el parque nuclear japonés, Japón se surte de electricidad a partir de otras fuentes, sin necesidad de haber construido nuevas centrales. Y eso a pesar de la gran aportación de las 54 centrales nucleares al sistema eléctrico japonés, que llegaba al 34,5%. Tras el accidente de Fukushima Daiichi, las centrales japonesas han ido parando una tras otra. Algunas de ellas como la de Onagawa o las propias de Fuskushima definitivamente y otras, en principio, de forma temporal para realizar operaciones de recarga o mantenimiento. Dada la enorme oposición a esta fuente de energía que se ha desarrollado en la sociedad y la desconfianza que se ha generado en torno a las empresas explotadoras de las nucleares, los operadores de los reactores no han obtenido permiso para volver a ponerse en marcha. De esta manera, Japón se encuentra en el presente sin aportación de las nucleares al mix eléctrico japonés sin que haya habido problemas de suministro en dicho país.

Continuar leyendo «Japón cierra sus centrales nucleares»