Publicado el

Sónares militares

Recordaran que hace unos años apareció la noticia de una muerte masiva de zífios en las aguas canarias. Aquel atentado medioambiental se «imputó» a una maniobras militares cercanas y que se estudiaron, tras la autopsia de los zifios varados, que podrían estar relacionadas con los sónares militares de los buques de guerra.Fleet_5_nations.jpg
Por su interés para Canarias, y para el conocimiento de la normativa y legislación, quiero traer hoy a este blog un artículo de Miguel Ángel Franco García, Comandante Auditor del Cuerpo Jurídico Militar de la Defensa, doctor en Derecho por la Universidad de A Coruña.
Nos dice que «En nuestro Derecho interno, las medidas protectoras de los cetáceos frente a la contaminación acústica submarina de origen antropogénico brillan por su
ausencia. Únicamente se alude limitada e indirectamente por vía reglamentaria,
dentro del marco general de protección de los cetáceos, a la prohibición del
uso de sistemas de sónar y/o acústicos en las actividades recreativas y de
observación. Sólo se percibe un mínimo enfoque integrador cívico-militar, en
cuanto a la colaboración militar en la vigilancia y control sobre las actividades
prohibidas, y también, respecto a la transmisión de la información cuando el
efecto dañoso se ha producido en los cetáceos».
Resumen:
Este artículo aborda la cuestión de la protección que diversas normas, nacionales e internacionales, dispensan a los animales marinos frente a la contaminación acústica de origen antropogénico. Se analiza, en particular, el régimen jurídico tuitivo de los cetáceos frente al ruido producido por los sónares de los buques de guerra.

Continuar leyendo «Sónares militares»

Publicado el

Bici eléctrica

Dentro de poco las veremos por nuestra ciudad.
La bicicleta eléctrica va a contribuir a satisfacer la necesidad de movilidad a muy bajo coste en Canarias representando una importante ventaja respecto a la bicicleta convencional al facilitar el desplazamiento sin prácticamente esfuerzo físico de largas distancias y pendientes. Poste unitario.jpg
Si a esto le añadimos que pueda ser utilizada en régimen de alquiler, permitiría que el usuario no tuviera que preocuparse por recargarla, guardarla ni repararla, ahorrándose imprevistos, y lo más importante, pudiendo conocer de antemano el coste que supondría su uso que generalmente sería inferior a otras alternativas, como el automóvil e incluso el transporte público.

Continuar leyendo «Bici eléctrica»

Publicado el

Reivindicar nueva protección del patrimonio canario.

¿Sabías que algunos de los éxitos ecologistas y sociales en la protección del patrimonio se consiguieron mediante la solicitud de protección legal a través de la figura de los Bienes de Interés Cultural (BIC)? yacimiet.jpg
Algunos BIC incoados a instancia de colectivos ciudadanos fueron el Camino del Socorro de Güímar, los charcos del barranco del Charco del Pino en Granadilla de Abona, el yacimiento arqueológico de El Agujero La Guancha en Gáldar, o el Ingenio de Los Picachos, en Telde.
¿Sabías que, de aprobarse la nueva Ley, Canarias sería la única Comunidad Autónoma que no contemplase la iniciativa ciudadana en esa modalidad de protección del patrimonio histórico?
Para afrontar esta lucha, la Coordinadora El Rincón – Ecologistas en Acción ha creado una campaña de recogida de firmas en Change.org que serán dirigidas a la Consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, para que paralice la modificación de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias y abra un proceso de participación real.
Puedes acceder a ella a través del siguiente enlace.