Nuevo libro sobre Arquitectura Sostenible.
La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la ULPGC, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria-Cabildo de Gran Canaria, acaba de publicar un libro que recoge mucha de las charlas y trabajos del Curso de Arquitectura Sostenible (caSOS2011), celebrado el pasado mes de mayo.
El contexto social actual está cambiando y está experimentando un proceso de reflexión importante debido a los problemas económicos: crisis energética, crisis del sistema económico, exceso de especulación inmobiliaria; problemas medioambientales: agotamiento de recursos, calentamiento global, contaminación, reducción de espacios naturales; problemas sociales: aumento demográfico, escasez de suelo, globalización, inmigración, inseguridad ciudadana: desigualdad social, etc,.
Los avances tecnológicos y las nuevas líneas de investigación se enfocan en solventar estos problemas, y en dar cabida a un equilibrio económico, medioambiental, social y cultural. Tal como adelanta, Pedro Romera García, director del curso, «El objetivo del curso es conciliar y acercar a aquellos arquitectos, ingenieros, aparejadores y resto de profesionales del sector, que quieren aprender la manera de pensar, proyectar y construir una arquitectura sustentable, centrándose en definir unas bases, valores y conceptos que den respuesta a los cambios de la sociedad actual, resolviendo los grandes y nuevos problemas económicos/medioambientales, y paralelamente adaptarse a la rapidez de la sociedad, su diversidad, sus nuevas necesidades, los nuevos estilos de vida y todo ello manteniéndose en equilibrio con nuestro entorno natural».
Es una publicación de 111 páginas, muy austera, diseñada por la empresa «RED. Comunicación Gráfica». El ISBN es 978-84-615-2628-4 y está estructurada en dos módulos, uno dirigido por Ángela Ruiz, titulado «Proyectos Sustentables» y un segundo denominado «Nuevos materiales, energía y agua» coordinados por los profesores de la Escuela de Arquitectura, Hugo Ventura y Manuel Montesdeoca.