Publicado el

Arranca el Walking Festival de Gran Canaria

Gran Canaria Natural, en su empeño en promocionar el turismo rural en la isla y promover los valores que aporta la naturaleza en un deporte como el senderismo en los espacios naturales de Gran Canaria, celebra la tercera edición del evento Gran Canaria Walking Festival.cartel-walking-14.png
Dña. María Luisa Carratalá García, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gran Canaria Natural nos invita al acto de presentación del festival que tendrá lugar en la Sala de exposiciones Lola Massieu de la Villa de Santa Brígida mañana viernes 3 de octubre a las 11 de la mañana.
A esta presentación estarán invitadas la Presidenta de la Asociación Europea de Senderista, Lis Nielsen, y la Presidenta de la Federación Canaria de Montañismo, Concepción Frauendorff, quienes aportarán sus experiencias como profesionales del senderismo y su entusiasmo por participar en este festival. Al finalizar el acto, se ofrecerá un vino de honor.
La edición del festival de 2014 se celebra los dos primeros fines de semana de octubre con tres rutas los sábados y dos rutas los domingos. En esta ocasión, Gran Canaria Walking Festival arranca en el municipio de la Villa de Santa Brígida el viernes 3 de octubre con una ruta infantil denominada «La Búsqueda del Tesoro» y finaliza el domingo 12 con la ruta de las Dunas de Maspalomas. Pasarán por los espacios naturales de diferentes municipios de la isla: Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana.

Publicado el

Caminos de religión

Hay miles de kilómetros de caminos con este origen.caminoreligion.jpg
Hilario Villalvilla Asenjo, publica un interesante artículo en la Revista El Ecologista nº 82, donde nos cuenta que:
«A lo largo de la historia la red de caminos y servidumbres públicas existente en el Estado español ha servido, y sigue sirviendo, para realizar actividades vinculadas al hecho religioso: romerías nacionales, comarcales y locales; acceso a santuarios, humilladeros, cementerios, etc.; viajar hacia los grandes centros religiosos en busca de indulgencias, cumplir promesas o participar en el año Santo correspondiente; etc. Estos itinerarios han configurado a lo largo de la historia una extensa y densa malla distribuida por todos los territorios del Estado español.
Son miles los kilómetros de estos caminos existentes en el Estado español, a los que hay que sumar los itinerarios de temática religiosa creados hoy día en algunas autonomías los cuales, basándose en un hecho histórico religioso tratan de dinamizar un producto turístico, siguiendo caminos y servidumbres públicas. Este uso religioso, sumado a los vinculados a los aprovechamientos agrícolas, ganaderos, forestales, etc., han posibilitado, y posibilitan hoy día, que muchos caminos se encuentren protegidos y cuidados, pues cumplen una función clave al permitir al ciudadano desarrollar sus creencias, o bien por la importancia que tienen para el turismo».
Ver el artículo completo en la siguiente web.

Publicado el

Valsequillo y sus caminos

En el Teatro Cronista Oficial Jacinto Suárez Martel tuvo lugar ayer la presentación de la grabación en alta defición de los senderos de Valsequillo de Gran Canaria. En el acto estuvo presente el alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, la presidenta de la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider) Serafina Suárez, y el director del proyecto, Manuel Ángel Peña.camino valsequillo.jpg
Al comenzar el acto, el presidente de la Asociación de Senderos Valsequillo Niguada, Luis Suárez, habló de la labor que hace la asociación para dar a conocer los senderos y, así conservalos y que no se pierda esta parte de la historia del muncipio.

Continuar leyendo «Valsequillo y sus caminos»