Publicado el

Presentación mundial del Camino de Santiago canario

Turismo realiza la presentación mundial del Camino de Santiago canario en el I Congreso de la Academia Xacobea

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, participó en Santiago de Compostela en este evento internacional con la ponencia ‘Canarias: Camino de Santiago entre Volcanes. Cinco Siglos. Tres continentes’.

Canarias, con 540 años de tradición y advocación a la figura de Santiago cuenta con el segundo Camino más antiguo de la Europa no continental.

 

El Rey Felipe VI inauguró el Congreso Mundial Jacobeo reivindicando la vigencia y la universalidad de los Caminos de Santiago: Es realmente un orgullo inaugurar esta peregrinación intelectual”, señaló el monarca esta mañana en Compostela. Continuar leyendo «Presentación mundial del Camino de Santiago canario»

Publicado el

Canarias en un punto caliente de biodiversidad.

Hoy Día de la Biodiversidad varias asociaciones de carácter ambiental han firmado un manifiesto para que “el despliegue renovable debe realizarse sobre la premisa de que, sin una selección adecuada de su ubicación y dimensión, las instalaciones pueden afectar de forma severa a la biodiversidad. Ya existe amplia evidencia de proyectos de energía fotovoltaica y eólica ocupando extensiones de alto valor ecológico, y es preciso evitar que esta tendencia persista, porque también está constatada la afectación a la biodiversidad que produce esta ocupación”.

Es una llamada de atención a preservar los valores ecológicos frente a la invasión de eólica y es que Canarias es el punto de biodiversidad más importante de la Unión Europea. Continuar leyendo «Canarias en un punto caliente de biodiversidad.»

Publicado el

Ley de Cambio Climático, a tener en cuenta

Desgranamos la que va a ser la nueva Ley de Cambio Climático. Algunos puntos a tener en cuenta sobre fiscalidad verde, descarbonización, transición energética y cumplimiento de Acuerdo de París.

Desarrollo sostenible y generación de empleo decente

La ley tiene por objeto asegurar el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y facilitar la descarbonización de la economía española y su transición a un modelo circular que garantice el uso racional y solidario de los recursos, así como promover la adaptación a los impactos del cambio climático y la implantación de un modelo de desarrollo sostenible que genere lo que denomina empleo decente.

 

Reducción de emisiones, uso de energías renovables y eficiencia energética

El texto recoge los objetivos mínimos nacionales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, energías renovables y eficiencia energética de la economía española para los años 2030 y 2050: las emisiones del conjunto de la economía española en el año 2030 deberán reducirse en al menos un 23% respecto al año 1990 y se deberá alcanzar la neutralidad climática a más tardar en el año 2050.

Además, en el año 2030 deberá alcanzarse una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final de, al menos, un 42%, un sistema eléctrico con, al menos, un 74% de generación a partir de energías de origen renovable y mejorar la eficiencia energética disminuyendo el consumo de energía primaria en, al menos, un 39,5% con respecto a la línea de base conforme a normativa comunitaria.

Continuar leyendo «Ley de Cambio Climático, a tener en cuenta»