Publicado el

En la naturaleza, ni la cascara de naranja. No dejes huella de tu paso.

Ahora que está de “moda” caminar en el campo, hacer senderismo, respirar aire puro. Realizar rutas jacobeas. Con las restricciones de la pandemia, es verdad que mucha gente, expertas y no tan expertas, salen a realizar actividades a la montaña.

Ahora y ,siempre,  es bueno recordar algunas pautas para mantener limpio el camino y la naturaleza.

 

La Fundación Biodiversidad y el Ministerio de Transición Ecológica han publicado una campaña con el lema ¿Cuánto tarda en degradarse la basura en la naturaleza?

 

En alguna ocasión hemos escrito en este blog sobre la “basuraleza» en la insistente idea de no abandonar ningún residuo fuera de los contenedores.

 

En la montaña, en los caminos, no hay servicio diario de retirada de basuras.

Es necesario informar que a la montaña no va nadie a retirar nuestra basura y, por tanto, permanece mucho, mucho tiempo ahí, con consecuencias para la propia naturaleza y, por supuesto, para el resto de usuarios que accedemos a esos parajes y tenemos el derecho de disfrutarlos limpios y sin restos de basura.

 

Las cascaras de frutas, además del tiempo de permanencia sin degradarse, lo que genera un pequeño impacto desagradable, vamos a llamarle “estético”, también genera problemas de convivencia entre especies animales. La basura atrae a una serie de animales que entran en conflicto con las especies autóctonas del entorno.

 

Lo mejor es la concienciación y NO tirar, NO dejar, NO abandonar nada, absolutamente nada, en la naturaleza.

¿Cuál es el tiempo de degradación de los residuos? Continuar leyendo «En la naturaleza, ni la cascara de naranja. No dejes huella de tu paso.»

Publicado el

La Ruta del Vino de Gran Canaria en mayúsculas

Esta semana que acaba tiene un hito en la agenda de los amantes a la enología de Gran Canaria. Fue el pasado miércoles, día 14 de julio, cuando se realizó la presentación de la Ruta del Vino y la entrega de las certificaciones oficiales. 52 establecimientos certifican e inician el proyecto.

Muchos años de gestiones, reuniones e iniciativas. Como todo buen vino, el tiempo mejora las expectativas. De una semilla crece un árbol y de él, muchas, muchas frutas. Infinidad de personas que a lo largo de años han “empujado” para que estas certificaciones lleguen y la Ruta sea una realidad.

 

El 18 de febrero de 2015 en este medio publicábamos los Cursos del Vino en la ULPGC , con la profesora María del Pino Rodríguez Socorro, como experta geógrafa y buena conocedora del turismo de salud en el Monte Lentiscal. El Aula del Vino llevaba funcionando desde el año 2009. Se realizaban los cursos en las instalaciones de la Casa del Vino y/o el Edificio Polivalente del Campus de Tafira y la conexión con Luis López, entonces el presidente del Consejo Regulador propició buenas iniciativas.

Continuar leyendo «La Ruta del Vino de Gran Canaria en mayúsculas»

Publicado el

La mascarilla es para ti, no para la naturaleza

Ahora que está de moda caminar en la montaña, buscar espacios abiertos, respirar aire puro y relacionarnos fuera de los confinamientos urbanos, ahora más que nunca, debemos verla por la limpieza de nuestros montes.

 

El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Ministerio de Consumo se unen en la campaña de concienciación ciudadana “Recuerdos inolvidables. La mascarilla es para ti, no para la naturaleza” para promover el uso de mascarillas protectoras y sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos de su abandono en entornos naturales. Continuar leyendo «La mascarilla es para ti, no para la naturaleza»