Publicado el

Tunte y los caminos.

Las actuaciones tendrán lugar en el Sendero Ayacata-Molino Cho Cabello; senderos Camino del Almendro-Cruz Grande, Tunte; sendero Tunte-Hoya, Camino del Calvario. Y, mantenimiento de las carreteras y pistas a fincas en Taidía, Juan Grande, Aldea Blanca, Matorral, Las Crucitas y Lomo Galeón, entro otros.caminos_senderos.jpg
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha vuelto a reiniciar una nueva andadura en la rehabilitación de caminos, pistas y senderos rurales, con el objeto de volver a acometer acciones que favorezcan el mantenimiento y la rehabilitación de los caminos y pistas para el disfrute de los residentes y los visitantes amantes de la naturaleza.
De estas acciones se beneficiará la zona alta del municipio, donde proliferan muchos caminos emblemáticos a nivel geográfico y etnográfico, informa un comunicado.
El nuevo proyecto, con el que se pretende rehabilitar los senderos y pistas de acceso a fincas, ha sido presentado estos días bajo la denominación La Vereda II, como continuación del desarrollado en 2017. Tendrá una duración de tres meses, desde finales de julio a finales de octubre, y empleará a 17 trabajadores desocupados. La Vereda II tiene un presupuesto total de algo más de 80.000 euros; ya que está dotada de una subvención solicitada al Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE*, de 70.999,20 euros y una financiación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de 9.381,01 euros.
Desde estos días y hasta el 30 de octubre, las 17 personas desempleadas contratadas para este proyecto, se encargarán de rehabilitar zonas rurales, mejorar caminos y pistas agrícolas, conservar y adecuar el estado de los senderos de la zona rural, los accesos a fincas y a los espacios agrícolas. También acometerán labores de señalización de tajos trabajo, eliminación de adventicias, arreglo de socavones, cortes y retirada de cañas y maleza; así como la reparación de muretes, desbroces, soleras, colocación de piedra seca y limpieza de residuos, arreglo de gavia y accesos a fincas.

Publicado el

SENDERISMO: Cómo INICIARSE Y MEJORAR

Nuevo libro sobre nuestro deporte favorito. Tino Núñez se apoya en Ediciones Cordillera Cantábrica para publicar un manual de apenas 123 páginas.
Es un manual de senderismo muy actualizado. El autor, formador de guías de montaña y con 40 años de experiencia en la Naturaleza, explica en diez prácticos capítulos cómo iniciarse desde cero, cuál es el material más recomendable, saber interpretar la señalización, mejorar la seguridad o cómo convertirse en montañero. Un centenar de imágenes e ilustraciones cuidadosamente escogidas refuerzan el valor didáctico de sus páginas.senderismo.jpg

Datos técnicos:

• ISBN: 9788494692185
• Editorial: Ediciones Cordillera Cantábrica
• Fecha de la edición: 2018
• Lugar de la edición: Asturias.
• Número de la edición: 1ª
• Encuadernación: Rústica
• Dimensiones: 24 cm x 18 cm
• Nº Pág.: 123
• Idiomas:Castellano

Publicado el

Pateo a Bandama de la Asociación de Economía de la Salud.

Hace un par de semanas se desarrollaron en el Auditorio Alfredo Kraus, la XXXVIII edición de las Jornadas de Economía de la Salud, organizadas por la Asociación de Economía de la Salud (AES).
En estas jornadas participan numerosos profesores de la ULPGC, concretamente del grupo de investigación en Economía de la Salud. Su Comité organizador está presidido por la Dra. Laura Vallejo, Investigadora en Economía de la Salud en el Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
grupo-reducido.jpg
Entre los temas abordados por los más de 350 participantes de todas las universidades españolas, se encuentran el Análisis de determinantes socioeconómicos, salud y economía; Percepción de los pacientes del sistema español de salud sobre las decisiones relativas a su salud; Bienestar social, turismo y salud, entre otros temas. Los profesores ULPGC entre los que se encuentran Miguel Ángel Negrín, Christian González Martel, Jaime Pinilla, Carmelo León y Santiago Rodríguez Feijóo, participaron en sus exposiciones.
La catedrática de la ULPGC Beatriz González López Valcárcel intervino con su ponencia ‘Decisiones compartidas en la asistencia médica’, en la que participa Jeff Harris, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Estados Unidos.
Bandama entre sus salidas externas.
Dos días completos de jornadas, entre ponencias y ponencias, encerrados en el Auditorio. Pues, bien para el sábado, la Asociación eligió Bandama para profundizar en el conocimiento de la ciudad y su entorno más natural.
grupocaminando.jpg
Pude participar como monitor de la ruta. La profesora Dra. de Geografía María del Pino Rodríguez Socorro nos acercó a la historia vinícola de Bandama, así como de La Atalaya. El primer turismo de la Isla. También nos ilustró el Profesor Dr. José Mangas Viñuela con sus explicaciones geológicas.
Un día fantástico para dar a conocer el gran Volcán de Bandama, el Campus Universitario de Tafira y otros rincones de la ciudad a los especialistas de Economía de la Salud que llegaron a nuestra Isla.