Publicado el

Libro que une caminos

Comenzamos el año con presentación de libro.
Eso me gusta. Es buena señal, cuando además se trata de un libro de Gran Canaria, de una amiga y de objetivos comunes como la divulgación y la unión del Camino de Santiago de Gran Canaria con los caminos de la península ibérica.isabel.jpg
Isabel Albella Sánchez, es la autora de «Uniendo Caminos de Santiago».
Con motivo de la 2ª versión del libro El Camino de Santiago «Mi Camino» nos invita a la presentación especial junto a «Mi Camino entre Volcanes».
Estará acompañada por Edmundo Arrocet, más conocido por su nombre artístico «Bigote Arrocet» y por su maestro Joaquín Gómez de Segura y Mayorga, autor de «Manojo de Rimas» que incluye la nueva versión.
Además, actuará la Tuna para «Unir Caminos» , en 25th Avenue Madrid.
Será el jueves, día 3 de enero, a las 19:00 horas, en Madrid, calle Agustín de Betancourt, 25. Prometemos reportaje fotográfico.
libroIsabel.jpg

Publicado el

Libro de senderismo: un buen regalo.

Gran Canaria: el senderismo la mejor forma de conocerla.
La isla tiene una superficie de 1.560 km2. Parecería pequeña pero cuando la caminamos, a la escala humana, puede sorprender. Guarda celosamente retazos de naturaleza, lugares remotos y aislados donde se expresan las distintas tonalidades del arco iris. Espacios de luz y silencio donde la mente y la mirada recuperan el espejismo de lo inalterado.
A lo largo de estos últimos veinte años, además de las excursiones y rutas organizadas, hemos realizado numerosos proyectos municipales y trabajos divulgativos relacionado con el turismo, el desarrollo local y el senderismo como forma pausada de conocer el interior de nuestra tierra.

Descubriendo Gran Canaria: 5 rutas a pie.

Este el título del último libro es «Descubriendo Gran Canaria: 5 rutas a pie», ahora en promoción y que mantiene el título de la «trilogía» de las anteriores publicaciones. portada_libro_2017.png
Nuestro primer libro fue «Descubriendo Gran Canaria», en el año 2004; en las siguientes publicaciones varia el subtítulo. Primero fue «Descubriendo Gran Canaria: 25 rutas a pie», después «Descubriendo Gran Canaria: en busca del sauce canario», posteriormente, en el año 2012, publicó «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera».
Todas las ediciones están agotadas. Ahora se promociona el octavo proyecto editorial y, según el autor «es un pequeño trabajo que tiene algunas novedades como, por ejemplo, es una guía de senderismo en varios idiomas (inglés, francés, español) e incorpora varias novedades tecnológicas».
La portada del libro se corresponde con una foto del autor F.J. López Feliciano de una de las cascadas del Barranco de los Cernícalos, una de las rutas que incorpora el nuevo libro. El resto de rutas se desarrollan por Fontanales, Bahía de El Confital, Ventana del Nublo e Inagua-El Viso en La Aldea de San Nicolás.

Evolución y puesta en valor de nuestro patrimonio.

El senderismo y los deportes de montaña han evolucionado en todos los aspectos y niveles. Según los últimos datos de número de licencias federativas nos hemos colocado en el segundo deporte después del fútbol, superando a otros deportes que creíamos de «masas». Así, gracias a esta practica ponemos en valor muchos recursos culturales, geológicos y ambientales.

Publicado el

Los caminos de Gran Canaria necesitan inversión.

Me cuenta un pajarito (Bisbita caminero) que parece que el Cabildo va a realizar una fuerte inversión en rehabilitar la Red Insular de caminos y senderos.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria hace un par de semanas aprobó un plan de inversiones financieramente sostenibles (66.000.000 €).caminos_senderos.jpg
Destacamos que, de ese dinero, unos 1.300.000 € serán destinados a rehabilitar la red insular de senderos, creando además los primeros senderos accesibles en Gran Canaria. Incluye una partida de 200.000 € cada año para su mantenimiento.

Continuar leyendo «Los caminos de Gran Canaria necesitan inversión.»