Publicado el

Caballero de honor: tres veces gracias.

 

Ante mi investidura de Caballero de la Orden del Camino de Santiago, en la Capilla Real del Parador Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, tengo que reconocer que estoy abrumado por las muestras de cariño y felicitaciones que me han llegado.

Ha sido toda una sorpresa. Creíamos que con la declaración del Estado de Alarma y todo lo ocurrido con la Covid-19, parecía que este año no iba a realizarse el Acto de Investidura.

El acto solemne de investidura de damas/caballeros, incluyó una plantación de árboles en el bosque de los peregrinos propiedad de la Orden, en Madanela (Melide), donde se descubrió una placa conmemorativa con los nombres de los nuevos Caballeros y Damas, entre otros actos.

Agradecimiento triple

El primer agradecimiento es para Isabel Albella, Dama y Comendadora de Canarias del Camino de Santiago que nos propuso para tal distinción. A Alejandro Rubín, Canciller y Vicepresidente de la Orden que aceptó la propuesta y viajó a Gran Canaria en enero para entregarnos las correspondientes credenciales. A Miguel Pampin Rúa, Gran Mestre-Presidente de la Orden del Camino de Santiago que realizó el nombramiento de Caballero.

También quiero agradecer al Colectivo Turcón-EeA que durante muchos años han tutorizados mis publicaciones y, por supuesto, a los compañeros y compañeras del Colectivo que me han apoyado en mis iniciativas para la defensa del patrimonio caminero grancanario.

Finalmente, y no por ello, menos importante el agradecimiento a mi familia que siempre están a mi lado en los proyectos emprendidos. Por supuesto, mi agradecimiento a todas las personas que me han felicitado en estos últimos días.

El Camino de Santiago de Gran Canaria

Pocos saben que en Gran Canaria tenemos un Camino de Santiago. Fue en 1965, por la bula papal de Juan XXIII, se le concede a Gran Canaria la celebración del Año Santo Jacobeo, con los mismos privilegios del año jubilar gallego y compostelano. Años posteriores, se fue renovando esa concesión.

El papa Juan Pablo II, en el rescripto de 24 de junio de 1992, a partir del Año Santo Jacobeo de 1993, fue quien le otorgó el honor in perpetuum, para celebrar y ganar el jubileo de los años santos jacobeos en sus dos templos: Tunte y Gáldar. Con ello, los fieles reciben la misma gracia que los peregrinos que acuden a Santiago de Compostela.

Es el único camino fuera de la Península Ibérica. Tiene, aproximadamente, unos 62 km de longitud y va desde el Faro de Maspalomas a Santiago de los Caballeros de Galdar, pasando por la Iglesia de Santiago el Chico de Tunte.

Uno de los motivos por el que alcanzo tal distinción, es por el trabajo a lo largo de los últimos veinte años de “potenciar la cultura de los pueblos del Camino de Santiago”, los valores de Gran Canaria y su enorme patrimonio.

¡Muchas gracias a todos y todas!!

 

 

 

Publicado el

Reserva de la Biosfera: Descubriendo Gran Canaria

Fue el título del libro que presentamos en julio de 2012

Recordamos que ese libro como subtítulo hacía referencia a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, porque contenía unas 30 rutas con sus correspondientes fichas donde se describen unos 304 km de caminos y veredas. El 58 % de los itinerarios discurrían dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.

Existen unas 651 Reservas Mundiales de la Biosfera, repartidas por 120 países y la suma de todas sus superficies abarca más de 700.000.000 hectáreas (datos junio de 2015).

Se cumple 15 años la UNESCO’s Man and Biosphere Programme declaró #ReservaDeLaBiosfera a casi la mitad de #GranCanaria y a una amplia franja marina.

Continuar leyendo «Reserva de la Biosfera: Descubriendo Gran Canaria»

Publicado el

Obras Hidráulicas. Una colección de poderosas construcciones.

Nuevo libro de Jaime J. González Gonzálvez, 2020.

Treinta y nueve construcciones hidráulicas descritas someramente, con el rigor técnico e información histórica para constituirse como un libro de referencia en la Educación y Concienciación Ambiental.

El libro va al rescate de un patrimonio hidráulico escondido y sufridor de la degradación del territorio grancanario. Durante siglos esas obras del agua, constituyeron las estructuras básicas de un sector primario de subsistencia. Era otra época. El agua era el “oro” líquido en una tierra de secano, donde los agricultores aprendieron a extraerlo de las entrañas de una naturaleza volcánica. Continuar leyendo «Obras Hidráulicas. Una colección de poderosas construcciones.»