Publicado el

Los grupos ecologistas reclaman un Ministerio específico para el medio ambiente.

Cuáles son las líneas verdes que marcarán el año medioambiental.
• Un derecho fundamental
• Cambio energético para el cambio climático
• La calidad del aire
• Planificación para evitar los abusos
• Agricultura como palanca de presiónAGUA.jpg
Hace unos días Raúl Rejón (Eldiario.es) publicó un interesante artículo sobre el medio ambiente, donde une entrevistas con opiniones de especialistas. Ahora que se perfilan los grupos políticos y las nuevas carteras resulta que me parece oportuno reproducir.
Los grupos ecologistas reclaman un Ministerio específico para que el medio ambiente se convierta «en un derecho fundamental».

Continuar leyendo «Los grupos ecologistas reclaman un Ministerio específico para el medio ambiente.»

Publicado el

Gran Canaria orgánica

«Gran Canaria orgánica» una página de FB para reflexionar sobre nuestras basura.
Mi amigo Andrés Sanz Fernández que de esto sabe mucho, es uno de los impulsores. Le preocupa: ¿Qué vamos a hacer con nuestros residuos? ¿reflexionamos entre todos y analizamos las alternativas?
¿los vamos a quemar en una macroincineradora para 300.000Tn situada en Las Palmas de Gran Canaria? ¿situada en otro lugar de la isla ? ¿Juan Grande?TURBA.jpg
¿dónde planificamos el próximo agujero para enterrar los rechazos de las plantas de tratamiento de residuos de Salto del Negro y Juan Grande?
En su mensaje inicial nos indica que «la gestión de residuos implica un coste que tiene que sufragar el productor del mismo que somos cada uno de nosotros y cada una de las empresas que trabajan en Gran Canaria. Nadie quiere pagar. Nadie quiere contaminar. Pero hay que afrontar la realidad. Conocer las obligaciones que exige la UE para el correcto tratamiento de residuos (valorización de al menos 50% de residuos domésticos antes de 2020)».

Continuar leyendo «Gran Canaria orgánica»

Publicado el

Cambio Climático: Paris 2015, desgranando el acuerdo

Interesante artículo de Dña.Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid que ha realizado para Actualidad Jurídica Ambiental, titulado «París 2015: la Convención que pasará a la historia por motivos propios y ajenos al Medio Ambiente»
Toda vez que el sábado 12 de diciembre de 2015 fue publicado el texto del Acuerdo de París, resultado de la Convención Marco sobre el Cambio Climático celebrada en esa ciudad entre los días 30 de noviembre y 11 de diciembre.
Reproduzco el artículo por su interes, ya que hace un análisis desmenuzando las partes más importante del acuerdo de Paris.
muevete_contra_el_cambio_climatico.jpg
La vigésimo primera reunión, tras la desarrollada en Lima el pasado año 2014, y quizás la más importante de las realizadas hasta el momento por el contenido que proponía y el nivel de implicación y acuerdo que buscaba.
En octubre, en esta misma sede avisábamos de su llegada e importancia a través del comentario titulado Cumbre de las Naciones Unidas sobre el desarrollo sostenible. Allí la anunciábamos como «una reunión crucial que debe desembocar en un nuevo acuerdo internacional sobre el clima aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC».

Continuar leyendo «Cambio Climático: Paris 2015, desgranando el acuerdo»