Se trata del veneno de las abejas.
La apicultura es arte, ciencia, mantenimiento de una actividad productiva, hobby e incluso también es medicina y salud. En anteriores artículos, hemos destacado el papel fundamental que tienen las abejas para la conservación de ecosistemas rurales y naturales. Biodiversidad esencial para la vida en el Planeta.
En nuestro país conviven diversidad de modelos productivos que reflejan la actividad apícola en cada región. Sintetizando, se podría señalar dos modelos de apiculturas diferentes: la existente en la zona norte, noroeste y las regiones insulares (caracterizada por el alto grado de “hobbistas” y de apicultores pequeños que, en su mayoría, no practican la trashumancia) y la predominante en el centro y sur/sureste (con un mayor grado de profesionalización y mayoritariamente trashumante).
El sector apícola supone alrededor del 0,44% de la Producción Final Ganadera y el 0,17% de la Producción de la Rama Agraria, con un valor anual de su producción (miel, cera y polen) estimado en unos 62 millones de euros. No obstante, el valor de este sector va más allá de lo puramente económico, ya que la apicultura juega un papel fundamental en la conservación del medio natural, la polinización de los cultivos y el mantenimiento de la biodiversidad.
¿La apitoxina podría ayudar a prevenir el contagio del COVID-19 al fortalecer el sistema inmunitario?
Varios equipos de investigadores internacionales avanzan en esta posible terapia para conocer si el veneno de las abejas conocido como apitoxina ayuda a proteger o hacer más leve la inflamación del coronavirus.
El virus que está circulando por todo el mundo pone en serios problemas a la salud humana. Ha puesto a la Ciencia a trabajar duro. Comienzan a aparecer trabajos de investigación y publicaciones sobre la apitoxina y los apicultores.
Por ejemplo, en la provincia de Hubei, el epicentro de COVID-19 en China, la asociación local de apicultores realizó una encuesta a los apicultores, con un total de 5.115 apicultores, incluidos 723 en Wuhan, el epicentro del brote de Hubei. Ninguno de estos apicultores desarrolló síntomas asociados con COVID-19, y su salud era totalmente normal.
Continúan los ensayos en pacientes y apiterapeutas, abriendo puertas a la esperanza y al futuro de una medicina alternativa y natural.
Siempre hemos destacado la importancia de la abeja en los ciclos naturales y biológicos del Planeta; ahora –en función de estos estudios preliminares- podría ser también una fuente de esperanza para toda la Humanidad.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.