Apenas 200 metros permanecían inaccesibles. Algunos dicen que hace más de 40 años que la gente del lugar no podían atravesar el barranco de Cuba.
Ahora, aquello parece un circuito primaveral que conecta el Lomo Magullo con el Lomo de Cuevas de Cuba, con los Arenales y el futuro Corredor Paisajístico en la bifurcación de la zona conocida como el Camino de las Vueltecillas (las Huertecillas).
Una vereda que sirvió para todo
Se conocía como la “vereda de los Arenales”, sin embargo, cayó en desuso cuando el omnipresente coche se convirtió en el medio de transporte. Por este camino, nos cuenta la gente mayor: “íbamos al colegio, servía para ir a misa, para llevar nuestros difuntos, hasta para ir al Molino llevando el grano y trayendo el gofio. Bajaban las bestias cargadas de frutos y flores de retama blanca”.
Se ve que fue muy transitado. No obstante, no aparecía en el Catastro Rústico (como es habitual, no está actualizado). Sin embargo, nuestra investigación nos llevó a la cartografía más antigua existente en Gran Canaria la de los años 1962 y 1977, donde sí aparecía las líneas discontinuas del camino en estudio y su conexión con Mirabala.


Las aportaciones de los mayores que conocían el camino y la posibilidad de limpiarlo ha supuesto un impulso a la movilidad sostenible de la comarca, ya que los paseos peatonales aumentan vertiginosamente. Rutas de senderismo respirando aire puro y en plena naturaleza.
Rescate de los caminos y de la memoria colectiva
Cultura y Medio Ambiente se unen para recopilar la Memoria Histórica de los Caminos Tradicionales. Estas concejalías de Telde ya trabajan en un proyecto divulgativo cultural y etnográfico que quiere agrupar los testimonios de nuestros mayores que fueron los que usaron los viejos caminos de piedra que hoy perviven en Telde.
Según destaca el concejal de cultura, Juan Martel, “muchos de estos mayores tienen una edad muy avanzada y con ellos se nos escapará una historia colectiva de un pueblo que vivió y realizó toda su vida en estos caminos rurales. Grabarlos y conservar sus testimonios será una de las prioridades de este trabajo”.
Telde: más de un centenar de caminos y rutas
Un territorio municipal con una superficie de 102,4 km² y una densidad demográfica que alcanza los 995,85 hab./km², podría tener más de un centenar de caminos, senderos y veredas. Supone que la Red completa alcanzaría una longitud entre 400 y 500 km de caminos.
En la Edad Media, los caminos aparecieron en las Partidas del Rey Alfonso X “El Sabio” afirmando, que: <<los caminos públicos pertenecen a todos los hommes comunalmente en manera tal que también pueden usar de ellos los que son de tierra extraña como los que mueran y viven en aquella región>>.
Aquello sonaba al reclamo de que los caminos son para el paso libre de las gentes. Hoy más presente que nunca en la búsqueda de unos objetivos de desarrollo sostenible e inclusivos.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.