Publicado el

Camino de Santiago de Gran Canaria: estadísticas en auge

Se confirman las expectativas. Más de 212 personas han pedido las credenciales para recorrer el Camino Jacobeo de Gran Canaria. Y estamos en febrero de este Año Santo 2021.

En tan solo un mes, se ha superado la mitad de todas las entregadas el pasado año. Hablamos de credenciales solicitadas. Tan solo. Hay que añadir a todos esos peregrinos que realizan el Camino y no se preocupan por el certificado, pasaporte o credencial.

 

Estos datos han sido cedidos, amablemente, por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, (C/ Salvador Cuyás nº 8 – 2ª planta, Edificio Casa de Galicia. – Las Palmas de Gran Canaria. Correo: caminodesantiagolp@gmail.com), que además nos adelanta incluso las nacionalidades de los peregrinos. Sorprende que en las circunstancias que estamos de pandemia, alemanes, croatas, italianos, argentinos, serbios e irlandeses hayan peregrinado por los caminos de la Gran Canaria. Evidentemente, el 95% de la estadística son canarios y canarias.

 

CONSEGUIR LA CREDENCIAL

Este año Santo se ha creado una CREDENCIAL especial para este Camino, que se puede conseguir en:

LAS PALMAS

Asociación Amigos Camino de Santiago de Las Palmas, Casa de Galicia, c/ Salvador Cuyás 8 los jueves de 19 a 20 horas, telf.- 661 179 464

GÁLDAR

En la iglesia de Santiago de los Caballeros.- Telf.- 928 88 07 21 (9 a 20 horas)

En la oficina de turismo del ayuntamiento de Gáldar, telf. .- 928 89 58 55

SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Iglesia de San Bartolomé. Telf.- 928 12 71 36

Ayuntamiento de San Bartolomé. Telf.- 928 12 30 14 (lunes- viernes de 8-14)

Casa Museo Los Yáñez. Telf.- 928 12 71 20 (lunes viernes de 8:30 a 14)

PLAYA DEL INGLÉS.- Información turística Anexo II. Telf.- 928 76 84 09 (lunes – viernes de 9 a 16)

PLAYA DEL INGLÉS.- Las Dunas. Telf.- 928 76 52 42 (lunes – viernes de 9-16)

SAN AGUSTÍN.- El Portón. Telf.- 928 76 92 62 (lunes – viernes de 9-16)

Muchos de estos peregrinos habrán descubierto un camino con pocas señales, sobre todo en el tramo de descenso: Cruz de Tejeda – Gáldar. Eso es conocido por todos y la administración regional gestiona un proyecto de arreglo del Camino, que cuenta con financiación del Programa operativo FEDER-Canarias, con el subtítulo de “Camino entre Volcanes: un viaje al origen del Archipiélago Canario”.

 

El proyecto tiene como ejes prioritarios y objetivos temáticos: “Conservar y Proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos”; “Conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural”; “Protección, desarrollo y promoción de las áreas naturales en particular las de interés turístico” y finalmente el “Desarrollo y promoción del potencial turístico de espacios naturales”.

 

Las peregrinaciones vuelven a cobrar vigencia. Razones espirituales, culturales, históricas, artísticas e incluso deportivas mueven a las personas de todas las nacionalidades e ideas a recorrer el Camino de Santiago.

 

La relevancia histórica, el movimiento investigador, las peregrinaciones, encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad, de cohesión territorial y vertebrador de una conciencia tricontinental.

 

Ahí están las primeras estadísticas del año de Gran Canaria, lo que evidencia una inquietud de la sociedad civil y el espíritu jacobeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.