Publicado el

Se crea el Fondo de Restauración Ecológica

 

Lo anuncia el Presidente Sánchez después del Consejo de Ministro del pasado martes, día 22 de diciembre de 2020.

 

Según se desprende de su artículo de opinión que ha publicado en el Diario Expansión, “la creación del Fondo de Restauración Ecológica es para canalizar los fondos europeos hacia la ejecución de proyectos que fomenten la transición ecológica, que, como se sabe, es una de las prioridades del Gobierno y uno de los ámbitos que más van a contribuir al crecimiento de la economía española”.

 

No obstante, habrá que espera a la publicación en el BOE de un Real Decreto-ley (aprobado en el Consejo de Ministro) para la modernización de la Administración Pública y la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vinculado a la absorción de fondos europeos.

 

La Moncloa. España Puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía [Presidente/Destacados]

Esta reforma, necesaria y demandada por los agentes sociales, por los trabajadores autónomos y por la sociedad en su conjunto desde hace años, va a suponer una extraordinaria mejora en la agilidad y la eficiencia de nuestra administración. Va a permitir acelerar los procesos de contratación y colaboración del sector privado con el sector público y eliminar los cuellos de botella normativos, sin poner en riesgo en ningún momento las máximas garantías de control, transparencia y rectitud.

 

Este Real Decreto Ley tiene tres grandes objetivos, que son, ahora mismo, objetivos comunes de todos los españoles y españolas.

 

El primero de ellos es dotar a nuestra organización administrativa de una gobernanza abierta y profesional para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. Al Gobierno le corresponde tomar el timón del Plan, en colaboración estrecha con las Comunidades Autónomas y en diálogo constante con los representantes sindicales y empresariales con el fin de superar en el plazo más breve posible la crisis que ha generado la pandemia del Covid 19.

 

El Presidente Sánchez, nos alumbra algunos titulares como que “España no puede permitirse ninguna barrera en la gestión”. De esta manera declara en su artículo que tiene intención de “Eliminar cuellos de botella”.

 

Por eso el Gobierno acaba de aprobar en el último Consejo de Ministros un Real Decreto-ley para la modernización de la Administración Pública y la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vinculado a la absorción de fondos europeos. Esta reforma, necesaria y demandada por los agentes sociales, por los trabajadores autónomos y por la sociedad en su conjunto desde hace años, va a suponer una extraordinaria mejora en la agilidad y la eficiencia de nuestra administración. Va a permitir acelerar los procesos de contratación y colaboración del sector privado con el sector público y eliminar los cuellos de botella normativos, sin poner en riesgo en ningún momento las máximas garantías de control, transparencia y rectitud.

 

Impulso de la inversión

Se crea la figura de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE). Se trata de identificar proyectos tractores -con capacidad de arrastre y con impacto en el crecimiento económico- que combinen elementos financieros y contribuyan indiscutiblemente al cambio de nuestro modelo productivo.

 

Gestión eficiente y ágil

El Real Decreto-ley establece medidas específicas para la gestión eficiente y ágil del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como la reducción de los plazos de tramitación, la agilización de las subvenciones financiables con fondos europeos o la simplificación de los procedimientos de fiscalización en las diferentes fases de gasto.

Habrá que esperar a la publicación del BOE para conocer con detalle todos estos cambios normativos y la creación de un nuevo Fondo Verde. Será una nueva oportunidad para que las administraciones públicas se apliquen a la sostenibilidad, ya que Europa prioriza los proyectos vinculados a la transición ecológica y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La hoja de ruta está diseñada. Toca conocerla para aplicarla.

 

Más información en Prensa Moncloa:

 

 

La Moncloa on Twitter: "El Gobierno presenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia????????hoja de ruta para la modernización y crecimiento de la economía española y la creación de empleo. ▪️Para una

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.