La Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E., prepara el Xacobeo 2021.
Será un año especial, una fecha significativa para el Camino de Santiago.
Se celebra el Xacobeo, un año lleno de celebraciones y actividades en las Rutas Jacobeas que atraerá a Santiago de Compostela a miles de peregrinos.
Organizar el Camino de Santiago no siempre es fácil. Son muchas las dudas que surgen a la hora de elegir itinerario. ¿Dónde empezar el Camino? ¿Qué Ruta elegir? ¿Qué localidades voy a recorrer? ¿Dónde voy a dormir? ¿Dónde puedo conseguir la Credencial?
![Logo El camino con correos](https://www.elcaminoconcorreos.com/assets/img/logo-el-camino-con-correos.png)
Mapa del Camino de Santiago en Europa
Si la intención es empezar en cualquier otro punto de Europa, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y el Instituto Geográfico Nacional han creado un mapa con las principales Rutas europeas. Se trata de un mapa del Camino de Santiago que incluye más de 80.000 kilómetros de itinerarios marcados en 28 países. Un total de 286 Rutas que, sin duda, nos ayuda a comprender la importancia del Camino de Santiago en nuestro continente y a elegir la Ruta que más nos convenga.
Junto a estos mapas genéricos del Camino de Santiago, en nuestra web podréis encontrar las diez Rutas Jacobeas más frecuentadas por los peregrinos. Además del mapa general de los Caminos, pinchando en cada Ruta podréis obtener información más amplia sobre ese itinerario. Por ejemplo, si te decides por el Camino Francés, en nuestro apartado de la web encontraréis un sencillo mapa con el recorrido dividido por etapas y con información detallada de cada una de ellas: explicación del itinerario, alojamientos disponibles en cada localidad, imágenes, consejos de qué ver y qué hacer en cada final de etapa y en puntos intermedios…
Las ciudades jacobeas más importantes cuentan también con su propio mapa. Tanto en el blog como en el área de descargas puedes acceder a los mapas de ciudades como Santiago, León, Pamplona, Bilbao y Fisterra y Muxía. En ellos, además de tener un plano de situación que te ayudará a orientarte en tu primera toma de contacto con la ciudad, encontrarás las diez cosas que no debes perderte al llegar.
No olvidéis que Correos pone a disposición del peregrino toda una serie de servicios con los que intentamos facilitar el Camino antes, durante y después de la peregrinación. El más utilizado es el Paq Mochila, servicio de transporte de equipajes de etapa en etapa, pero contáis con otras posibilidades como el Paq Bicicleta, para enviar la bici al punto de inicio o de vuelta al acabar la Ruta; el Paq Peregrino, que permite el envío de maletas o paquetes a Santiago o a cualquier punto del Camino; o la Tarjeta Correos Prepago, una tarjeta monedero que no va asociada a ninguna cuenta corriente y que permite cargar solo el dinero que necesitas. ¿Te queda alguna duda? No te preocupes. Recuerda que puedes dirigirte a la siguiente web .
![](https://blogs.canarias7.es/ventanaverde/wp-content/uploads/sites/20/2020/10/camino-de-santiago-map-300x212.jpg)
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.