Aumentan las licencias de montaña

Siempre me gusta analizar la información del anuario “Estadística del Deporte Federado”, elaborado por el Consejo Superior de Deportes (CSD). Nos desvela que en 2019 el número total de licencias federadas deportivas fue de 3.945,5 mil, cifra que supone un ascenso interanual del 2%.

Si se desglosan los resultados por sexo se observan notables diferencias. Concretamente el 77% de las licencias federativas corresponden a hombres y el 23% a mujeres.

Del total de licencias deportivas registradas en 2019, el 80% se corresponden con 15 federaciones, concretamente Fútbol, Baloncesto, Caza, Golf, Montaña y escalada, Judo, Balonmano, Atletismo, Voleibol, Pádel, Kárate, Ciclismo, Tenis, Natación y Patinaje.

En Canarias, segundo deporte federado

Las licencias federativas relacionadas con la montaña, la escalada, el senderismo, carreras de montaña y todas las actividades vinculadas a la FEDME, aumentaron en Canarias a la cifra de 18.446 licencias.

A nivel nacional las licencias de Montaña y Escalada también ascendieron. Pasaron de las 233.161 a las 248.406, lo que supone nada menos y nada desechable la cifra de un crecimiento del 6,3%.

El Cabildo reserva 336.000 euros para el mantenimiento de caminos de la cumbre

Medio Ambiente prevé la creación de dos equipos de intervención en hasta 101 senderos afectados por los grandes incendios del verano pasado

El pasado 11 de agosto se publicó que la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo ha reservado 336.414 euros para llevar a cabo un plan de choque de mantenimiento de los senderos de la zona cumbre de la isla más afectados por los grandes incendios forestales del verano de 2019.

El proyecto, incluido en el plan de inversiones para la recuperación económica de la isla de la crisis originada por la pandemia de la covid-19, pretende mejoras las condiciones actuales de 101 senderos repartidos por varios municipios, entre ellos Tejeda, Artenara, San Mateo, Gáldar, Guía, San Bartolomé de Tirajana, Agaete y Valleseco.

Con un plazo de ejecución de nueve meses, los trabajos incluyen la retirada de piedras sueltas, elementos extraños y tierras acumuladas por desprendimientos, el desbroce, poda y retirada de la vegetación que invade y dificulta el paso y el ensanche y regularización del firme del sendero hasta conseguir un ancho mínimo de un metro.

Asimismo, está prevista la ejecución de peldaños hincados en el terrero con piedra de la zona o troncos de madera, así como la reparación y ampliación de algunos tramos con el empedrado tradicional en los caminos públicos de las cumbres.

La reparación de muros de piedra seca, el apilamiento de piedras en el borde de camino para señalizarlo y la colocación de postes, paneles informativos y balizas suministradas por el aserradero del Cabildo son otras actuaciones programadas.

La naturaleza engancha y eso tiene unos efectos muy positivos sobre nuestro cuerpo. Las externalidades sociales y ambientales de esta modalidad física aún están por estudiar; sin embargo, la montaña requiere de una reorientación de las inversiones. A ver si este año es el arranque.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.