El pasado lunes, día 30 de marzo de 2020, falleció Rafael Santana Florido.
Durante muchos años músico de la Banda Municipal y fundador de la orquesta Los Cumbias: seis músicos que amenizaban las noches de baile en el municipio de Telde.
La Campana: un remoto lugar para nacer.
El Lomo o, Montaña de La Campana, es una prominencia rocosa de la geografía valsequillera. Se encuentra junto al atractivo y, siempre sorprendente, barranco de Los Cernícalos. En su “solana” y en una casa típica canaria con tejado a dos aguas, mimetizada por la propia naturaleza volcánica de la zona, nació Rafael el 28 de enero de 1929 (91 años). Fue el sexto de un total de diez hermanos fruto del matrimonio de Juan Santana Suárez y María de las Nieves Florido Suárez.
Su madre llevaba el nombre de la Virgen de Las Nieves, la patrona del barrio cumbrero del Lomo Magullo, Alcaldesa Celestial del municipio de Telde y, venerada mil veces, por la familia Santana Florido.
A través del camino de Peniche, cruzaban el barranco de Los Cernícalos, cuando se podía, porque en muchas ocasiones el agua inundaba el cauce y la supervivencia venía o, bien por el camino de las Calderillas, dirección Lomo Fregenal y Las Vegas de Valsequillo, o –también- con la ayuda de los vecinos y vecinas, solidarios, con el confinamiento natural por mor del discurrir tormentoso de las aguas.
Probablemente el origen del nombre de La Campana proviene del litófono existente en su cumbre (416 m.a.). Reposa sobre unas coladas lávicas donde se encuentra la formación geológica. Una piedra fonolítica que al golpearla tiene una gran sonoridad. Retumba en toda la cuenca de Cernícalos y en el altiplano del Lomo Magullo. Zona protegida por el ENP del Paisaje Protegido del Lomo Magullo que comprende 176 hectáreas en los municipios de Telde y Valsequillo de Gran Canaria.
Trompetista de la Banda Municipal de Telde.
Ingresó en la Banda Municipal de Música de Telde, junto con su hermano Juan Santana Florido (1940-2009). Ambos participaron en una etapa floreciente de la Banda. Una institución centenaria y musical de referencia en el Archipiélago y fuera de él.
Pero Rafael tenía una vocación musical que alargaba durante el día y la noche. Junto a otros componentes, fundaron en el Lomo Magullo, la orquesta de Los Cumbias, de gran éxito en las noches de los barrios y pueblos. Hasta el afamado José Vélez, participó en alguna ocasión haciendo sus primeros cantos. Entre los años 1960-1990 desarrollaron la etapa dorada. Aquel grupo de músicos recorrieron todas las islas, llevando a Telde, entre sus atrezos.
La primavera del año 20 se recordará
Que vaya por delante mis sinceras condolencias para todos los afectados por esta tragedia del Covid-19 que nos ha tocado vivir en esta tormentosa primavera. Los más afectados, nuestros mayores que, silenciosamente, nos van abandonado sin apenas poder acompañarlos. Miles de familiares desesperados. Impotente ante el paso de la pandemia y el confinamiento. Todos esperando para poder rezar a sus seres queridos. La labor de los capellanes se multiplica y son los únicos que despiden a los fallecidos en la transición al cielo.
Como dicen nuestros mayores, a Rafael “le llegó su hora”. Su marcha no fue por el azote de la pandemia global. Fue una triste coincidencia de fechas.
Ahora, Rafael Santana Florido hijo del Lomo Magullo, canta en su descanso:
Virgen de Las Nieves
del Monte Magullo,
nuestros corazones
siempre serán tuyos.
Fuentes:
Fotos de Los Cumbia de: www.orquestasdecanarias.com
Fotos personales: archivo familiar
Poesía de Juan Peñate Suárez, publicada en el Eco de Canarias (1976).
Para conocer la música de Los Cumbias, ver vídeo en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=djntJ81mL18.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.