Investigación y análisis en Medio Ambiente

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar su nuevo Instituto de Investigación y Estudio sobre temas ambientales y recursos naturales.
Un archipiélago rodeado de mar, con la montaña más alta de España, con Parques Nacionales y Reservas de Biosfera, con una enorme biodiversidad ya merecía tener un centro de referencia para determinados temas medioambientales. 20070617hexerciseee4.gif
La ULPGC ya lo tenía en asuntos relativos al mar, a la oceanografía, a la biodiversidad marina, al agua y energía, al turismo sostenible, etc. Ahora le toca al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.
La propuesta de creación del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC fue presentada por el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (i-UNAT), Antonio Falcón, quien se refirió a que cuenta con el informe positivo de la Anep (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva).
El Catedrático de Biología Pedro Sosa en nombre del futuro instituto explicó que éste engloba a 9 grupos de investigación con 46 investigadores, de 6 departamentos diferentes. El objetivo es integrar y potenciar los estudios que tengan que ver con el Medioambiente y los recursos naturales.
Pedro Sosa indicó que la propuesta i-UNAT que fue aprobada por parte del Consejo de Gobierno se alinea en la filosofía de constituir un referente regional, nacional e internacional que contribuya a la investigación, la innovación y el desarrollo y el crecimiento sostenible de Canarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.