Álvaro Monzón considera un chiste de mal gusto que se esté poniendo fechas para las aprobaciones de las diversas fases del Plan General de Ordenación de Telde.
En su charla de anoche en el local de Más por Telde, Álvaro Monzón lanzó algunos mensajes muy críticos ante una sala llena de público interesado en conocer los pormenores de este documento, después de la última vez que estuvo en este local (septiembre-2012).
Monzón, el ecologista de Turcón, se ha caracterizado en los últimos años por la divulgación y explicación de este nuevo PGO, que recordamos, aprobó el Pleno municipal en Julio de 2012, en su fase de Avance y que, el concejal, ha anunciado que el próximo abril lo elevará a pleno para su siguiente fase (aprobación inicial).
A este respecto, Monzón apuntó que no alcanza a comprender cómo se está hablando de la aprobación provisional para julio, y de la definitiva para finales de año: «es un chiste de mal gusto, un insulto a la inteligencia, además de una falta de respeto a los procesos administrativos, participativos y a las otras administraciones que son las que finalmente aprobarán el documento».
Como ejemplo, indicó «que para la primera fase (el Avance) han tardado casi dos años (desde julio de 2012 hasta abril de 2014)». Y pidió máxima transparencia para evitar la confusión de cambios tras cambios, en una política serpenteante, impropia de un trabajo riguroso y bien planificado con criterio.
Monzón explico los detalles del informe del Cabildo de Gran Canaria (Servicio Insular de Planeamiento), sobre el Avance del Plan General de Ordenación de Telde de fecha diciembre de 2012, y los informes de la COTMAC (febrero y diciembre de 2013), donde ambas administraciones desmontan todas las actuaciones estrellas que tenía planteadas el equipo redactor.
Reconoce, el ecologista de Turcón, que los informes pone en evidencia muchas de las cosas que no veíamos, y que estaban ocultas tras la enormes clasificaciones de suelos que se habían dibujado.
Recuerda Monzón, que una de las cuestiones centrales del Equipo Redactor para justificar la expansión urbanística de Telde, era el crecimiento población y la necesidad de construir más viviendas para ese «supuesto» aumento de la población en los próximos 10 años. Pues bien, el Cabildo hace sus números y le recuerda al Ayuntamiento que el actual PGO de Telde vigente (del año 2002) se ha desarrollado aproximadamente un 50% (exactamente un 45,46%), «por lo que la consolidación del modelo vigente dista mucho de haber culminado».
Concluye pues, el Cabildo, que «la cantidad de nuevo suelo destinado a uso residencial previsto por el Avance del PGO no es proporcional a la previsión de crecimiento demográfico, incumpliéndose, por tanto, lo señalado en el artículo 241 del PIO-GC (Plan Insular de Ordenación de GC), al estimarse, según se desprende de los datos de la Memoria Informativa, que el número de nuevas viviendas previstas (10.815) excede del necesario para dar cobertura al crecimiento poblacional esperado para los próximos diez años (4.850).
Por todo ello, informan los técnicos que, «tanto la alternativa 3 seleccionada como la alternativa 2, resultan incompatibles con el PIO-GC vigente, por no ajustarse el modelo de crecimiento residencial, el modelo territorial y el modelo de suelo rústico propuesto por el Avance del PGO, al modelo establecido por el PIO-GC».
Otra de las cuestiones que zanja de entrada el Servicio de Planeamiento es la relativa a las nuevas propuestas de la Revisión del PIO (en fase de Avance) y las que Telde, inteligentemente, busca para su beneficio.
Varapalo del Cabildo a las nuevas carreteras planteadas por Telde. Según los técnicos «la alternativa 3 seleccionada, presenta un modelo territorial que difiere considerablemente del propuesto por el PIO-GC, planteando una estructura viaria, que salvo en lo que respecta a la variante aeroportuaria, al trazado ferroviario, y al viario paralelo a la costa por debajo de la autovía GC-1, no se corresponde con el PIO-GC. El Avance plantea un viario paralelo a la GC-1, por encima de ésta, que el PIO-GC no contempla, así como una vía transversal que discurre anexa al Barranco de Telde, que nace del Casco de Telde y conecta con El Parque Marítimo de Jinámar, no prevista tampoco en el PIO-GC, provocando dicho sistema viario la roturación por fragmentación del territorio. A dicha estructura viaria hay que añadirle las nuevas bolsas de suelo residencial previstas por el Avance del PGO que se corresponden con las operaciones estratégicas 1 y 2, en ámbitos para los que el PIO-GC prevé, para el primer caso, un área libre de edificación residencial, dada su zonificación Bb1.1, y para el segundo caso, un Área Libre con Equipamiento».
Por otro lado, Álvaro Monzón, desgranó los puntos más significativos que la COTMAC exige al Ayuntamiento de Telde: por ejemplo,
• El suelo urbanizable Uz-6 «La Primavera» (102 viv.) resulta incompatible con los principios de «contigüidad» y «proporcionalidad» establecidos en el artículo 241 del PIO-GC.
• Se informa que el suelo SUSNO-7 «Telde», que se corresponde con la operación estratégica 2 del Avance del PGO de Telde, resulta incompatible con los principios de jerarquía, proporcionalidad y contigüidad establecidos en el artículo 241 del PIO-GC.
• Se deberá restringir el crecimiento del suelo industrial del actual Polígono Industrial del Goro, en el flanco sur, ya que es una zona B.b.3 en el PIO.
• Imposibilidad de recalificar el residencial SUSNO 1-3-I, colindante a Marpequeña.
• No se permite alterar el SUSNO 1-3-N (al Este de La Mareta).
• Se pide dejar libre de la urbanización la desembocadura del barranco de Ojos de Garza.
• El SUSNO-3, Residencial del El Cortijo de San Ignacio propuesto, resulta incompatible con el PIO-GC, ya que es zona Ba3.
• El SUSNO-5, terciario-deportivo (zona de El Hornillo y La Vega) resulta incompatible con el PIO-GC, ya que es zona Bb1.
• La Cotmac elimina una serie de Asentamientos Rurales, exige al Ayuntamiento de Telde que revise sus previsiones poblacionales y que se ajuste a las Directrices, evitando más expansión del suelo urbanizable.
Álvaro Monzón llevaba en su conferencia el título de «La Evolución del PGO de Telde: ¿inducida u obligada?»…en la idea de demostrar que los cambios efectuados, o que tendrán que efectuar, han sido impuestos por los informes sectoriales emitidos por las restantes administraciones, y que de acuerdo al mandato de la COTMAC son de obligado cumplimiento.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.