En Arucas, tres veces gracias.

El pasado jueves tuve la gran oportunidad de presentar mi nuevo libro «Descubriendo Gran Canaria: reserva de la biosfera» en la nueva Casa de la Cultura de Arucas.
IMG_9476red.JPG
Ante el numeroso público que me arropó, solo tengo palabras de agradecimientos para todos aquellos que me acompañaron, que dejaron sus quehaceres diarios para compartir conmigo una pasión la montaña y los senderos de la Gran Canaria.
También tengo que agradecer a Mario Marrero, vicepresidente del Grupo Ecológico La Vinca que con sus entusiasmo me invita a visitar a Arucas con mucha frecuencia. Gracias de corazón a ti, a todo tu equipo y al personal de la biblioteca con su concejala, Lidia Morales que tuve la oportunidad de conocerla.
Finalmente quiero agradecer al Cronista Oficial de Gran Canaria y de LPGC, Don Juan José Laforet, que quiso acompañarme y dijo cosas muy lindas e interesantes del libro. Reproduzco algunas de ellas:
«Entonces, cuando ahora nos aparece un libro como el de Álvaro, es mucho más que un mapa, mucho más que una propuesta de una ruta, es la propuesta de una isla viva, de un entorno cultural, nos descubre que el senderismo, la montaña, es también es un patrimonio cultural a descubrir.


Muchas veces creemos que lo conocemos, pero en las páginas de este libro, yo mismo he descubierto mucha información necesaria, traslada, sobre todo, motivos, que me ilusionan, y cuando él ha salido en sus recorridos, ha efectuado una extraordinaria labor de campo, me recordaba a Grau Bassas, al doctor Chil y Naranjo, a Trujillo, a todos estos pioneros se lanzaron a descubrir en el siglo XIX, el entorno de la isla con sus valores arqueológicos, etnográficos, antropológicos y recopilarlos en un libro, ahí están los de Grau Bassas, no es lo que nosotros necesitamos, es una documentación importante a tener en cuenta.
Entonces en esta obra tenemos una herramienta que nos va acercar mucho al ser y sentir del patrimonio natural, cultural de la isla de Gran Canaria, cuando salimos a hacer senderismo, nos acercamos a algo más que hacer deporte, en mi caso es un empeño, desde la carrera de montaña, y se conviertan en una manera de observar, disfrutar el paisaje, como en la Transgrancanaria, desde Osorio, unos turistas me preguntaban sitios, y el paisaje desde aquel acto, en ese día era una maravilla. Es importante conjugar deporte con valores naturales, porque además el deportista se tiene que convertir en el primer defensor de ese entorno natural por excelencia, porque disfruta de él, aunque también se encuentra con verdaderos desastres.
Es un compromiso por el deporte el que nos debe llevar, entre todos, a la conservación de esos espacios naturales. El libro presenta una maquetación especial, con carpetas para añadir o extraer cada una de las rutas editadas, puede permitirnos que cada uno convierta este libro en un diario personal de sus salidas al campo, de sus senderos elegidos. Permite extraer la ficha documentada, tu bloc y al regreso añadir las experiencias adquiridas. Al cabo de un tiempo se puede tener memoria de un trabajo personal, es una obra abierta que se puede ir avanzando entre todos, que nos puede permitir encuentre como este, para añadir y debatir sobre su contenido.
Yo creo que es la aportación que tiene la obra y en el futuro con todas estas anotaciones puede dar mucha información. Resaltar también el acceso a una documentación trabajada de forma sistemática, científica, de forma adecuada que se refleja y el amplio panel de colaboradores y asesores del mundo de la historia, de la geografía, y de la ciencias naturales en general, que manifiestan una disciplina de una validez enorme, que la sustenta una bibliografía necesaria para aumentar el conocimiento de este libro. Se convierte en una guía de montaña, muy útil, cómoda, y adecuada para nuestra formación posterior, como una enciclopedia en su especialidad, para todos.
Igual que he comentado en las ediciones de otros libros, esta edición no debe faltar en las bibliotecas familiares. Agradecer el compartir este rato, y he querido transmitir mi emoción particular ante esta obra. Yo me he sentido emocionado el encontrarme con este libro, recordando mi juventud con aquellas mochilas de hiero a mis espaldas, con las casteas de campaña antiguas, era lo que había, si hubiera tenido en aquel entonces este libro, lo feliz que hubiéramos aprendido, iniciado mucho mejor en el conocimiento de la isla que es lo que importa, tenemos que dar gracias a Álvaro por este trabajo y su divulgación entre los niños, jóvenes. Ánimo para continuar en este campo interesante para todos y muchas gracias».
Como no hay dos sin tres, seguramente antes de que finalice el año volveremos a presentarlo en algún pueblo de la isla. Les mantendré informado.
¡Gracias a todos!
IMG_9462redu.JPG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.