Publicado el

La basura no existe

Fue el título de una exposición realizada el pasado mes de septiembre en la Fundación Cristina Enea de San Sebastián-Donostia.

“La basura no existe” fue un proyecto visible del colectivo “Basurama” una agrupación dedicada a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundada en 2001. Estudian y actúan en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas.

 

Con estacas de madera y neumáticos, la exposición de San Sebastián, se apoyó en proyectos audiovisuales y de autoconstrucción con desechos, intentó subvertir momentáneamente, o al menos explicar, la implacable máquina de producción, consumo y desecho de nuestra sociedad; sugerir y pensar en los materiales y objetos que nos rodean de otra forma, que, como nos anuncian recicladores y chatarreros: “la basura no existe”.

 

La Ley de Economía Circular

 

Publicada en abril de 2022, la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, en consonancia con los principios que rigen la economía circular, tiene por objeto hacer un uso eficiente de los recursos, con una apuesta estratégica decidida del conjunto de las administraciones públicas, así como la implicación y compromiso del conjunto de los agentes económicos y sociales.

Entre los principales impactos de los residuos sobre el medio ambiente, el cambio climático y las basuras marinas son los principales focos de preocupación actual. Por lo que se refiere a la incidencia de los residuos en el cambio climático, estos suponen una fuente difusa de emisión de gases de efecto invernadero, principalmente debido al metano emitido en vertederos que contienen residuos biodegradables.

 

En lo que respecta al uso eficiente de los recursos, la gestión de residuos todavía descansa preponderantemente en el vertedero, con lo que una política de residuos que aplique rigurosamente el principio de jerarquía contribuirá a una mayor sostenibilidad, así como, a la implantación de modelos económicos circulares.

Cuando no sabemos qué hacer con lo que compramos, porque ya no lo queremos o no lo necesitamos, lo convertimos mágicamente en basura. Se transforma en esa cosa fluida que se acumula finalmente en los vertederos, donde no nos molesta y ni podemos verla ni olerla. Este proceso lineal de degradación planificada define la actual sociedad de consumo y desecho en la que vivimos. Muchas veces no hace falta que se produzca esta degradación, porque lo que se produce es ya directamente basura.

 

Basurama

 

Es un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundado en 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas.

Nació en la Escuela de Arquitectura de Madrid, ha ido evolucionando y adoptando nuevas formas desde sus orígenes. Ha realizado más de 100 proyectos en cuatro continentes, tiene su base en Madrid y una oficina permanente en Bilbao.

 

Pretenden estudiar fenómenos inherentes a la producción masiva de basura real y virtual en la sociedad de consumo aportando nuevas visiones que actúen como generadores de pensamiento y actitud. Detecta resquicios dentro de estos procesos de generación y consumo que no sólo plantean interrogantes sobre nuestra forma de explotar los recursos, sino también sobre nuestra forma de pensar, de trabajar, de percibir la realidad.

 

Se ha convertido en un espacio pluridisciplinar en el que se desarrollan simultáneamente actividades dispares, pero con un enfoque común. Tienen cabida, junto a las artes visuales en su más amplia acepción, todo tipo de talleres, ponencias, conciertos, proyecciones y publicaciones.

 

Asumimos que el reciclaje se ha presentado como la solución al despilfarro, sin embargo, no es capaz de solventar los problemas generados por la excesiva generación de residuos. Es imposible desaparecer mágicamente la basura, una premisa para la búsqueda de soluciones del presente y del futuro, urgentes e imaginativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.