El Boletín Oficial de La Provincia acaba de publicarlo. Los detalles de la publicación pueden verlo en el siguiente enlace .
- Se trata de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Árboles Singulares de Telde y del Primer Catálogo Identificativo.
Telde posee unos 35.000 árboles, 12.000 palmeras, casi 2.000 zonas verdes municipales, con una superficie aproximada de 1,5 millones de metros cuadrados. Cinco grandes parques que son las infraestructuras verdes de Telde, con unas 400 hectáreas de superficie.

A esta riqueza “natural”, debemos sumar 29 árboles singulares, especies monumentales que pasan a englobar el Patrimonio Vegetal de Telde.
Seguramente hay muchos más árboles que deben tener la categoría de “singulares” pero ésta es la primera lista, el primer catálogo de Telde, considerando al Arbolado de Interés Local, todos aquellos árboles (planta leñosa), plantas de porte arbóreo (palmeras y dragos), arboleda singular (agrupaciones de varios árboles), especies vegetales (flora de interés local) cuyos ejemplares, individuos, grupo de ellos, formaciones vegetales, especies tanto autóctonas como foráneas, han sido destacadas en el catálogo, siendo merecedores de un régimen de protección especial por presentar a nivel local, un elevado valor como patrimonio natural y cultural, por cuanto son acreedores de algunas de las siguientes características: a) Posesión, en el contexto de su especie, de tamaño, forma, belleza, edad o particularidades científicas excepcionales; b) Rareza por procedencia, composición, número o distribución, así como, por las particularidades de su desarrollo o su ubicación y c) Interés paisajístico, biológico, cultural, histórico, educativo o social relevante.
Todas estas características le hacen merecedores de formar parte del patrimonio natural y cultural, que implica que sea de interés público su protección y conservación.

Encontramos en el catálogo dragos como el de La Matanza, como los de Salinetas o los de Rosiana. El más antiguo de todos, el de Los Arenales con 260 años de antigüedad, y por primera vez en los catálogos municipales se ha puesto uno a título “póstumo”, el drago que existió en la Casa de Los Arochas (o Arocha, o Rocha) con 450 años.
Curiosamente en esa calle de San Juan nos encontramos la Casa Condal y sus jardines románticos donde se ubica la palmera canaria más alta de Telde (32 metros), junto al Clavelo y al Mamey, dos especies foráneas cuyas características especiales le hacen merecedor de un singular galardón teldense.
Muy cerca, en la Plaza de San Juan, los laureles centenarios que junto al de San Francisco (Árbol bonito) decoran hermosamente nuestra zona fundacional. Pero sus dimensiones están alejadas del Laurel de La Herradura que con sus 7,6 m de diámetro marca su majestuosidad. El Cardón gigante, el ciprés de los poetas, la sabina, la encina y el alcornoque de los Cernícalos, los tarajales de La Noria, la Jacaranda de las Longueras, los eucaliptos del Corredor Paisajístico, y el Aguacatero de Cendro en la Casa Verde, son algunos de ellos.
En total 29 árboles/especies en este primer catálogo aprobado por el Pleno Municipal el día 29 de septiembre de 2022 contando, siempre, con la colaboración técnica e institucional de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Decía Susana Domínguez en su libro El valor de los árboles, que “los árboles nos proporcionan un sinfín de beneficios que a veces no percibimos. Son los seres vivos más viejos y más grandes del planeta y pueblan la Tierra desde hace millones de años. Necesitamos a los árboles para vivir y estar sanos. Producen el oxígeno que respiramos, regulan la temperatura y filtran el aire. Sus frutos nos alimentan y sus hojas segregan sustancias químicas que mejoran nuestro estado de ánimo”.

La renaturalización de las ciudades y la evolución en la gestión de los espacios verdes es una tendencia creciente de alcance mundial que reivindica una serie de acciones esenciales para la vida. Impacta tanto en la calidad urbana y ambiental, como en la calidad de vida de sus habitantes (en términos de salud, bienestar y justicia social).
Cada árbol tiene su historia, con este primer catálogo de Telde, profundizamos en ello, animamos al resto de municipios para singularizar árboles y especies vegetales. Avanzamos en nuestro compromiso con la Naturaleza.

El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.