Algunos médicos occidentales ya prescriben el contacto con la naturaleza y el acercamiento a los espacios verdes porque juegan un papel salutogénico. La vitamina N (de naturaleza) propicia en nuestro cuerpo bienestar. El magnetismo de la tierra, los espacios abiertos, respirar aire puro… todo proporciona grandes dosis de calidad de vida.
Desde hace tiempo, lejos de aquí se práctica el «shinrin yoku» o «baño forestal» una técnica o práctica japonesa que gana adeptos en todos los países. Se trata simplemente de caminar entre los árboles, en la naturaleza, escuchar los sonidos, el viento, respirar profundamente. Absorber de los bosques toda su energía, pasear de forma meditativa y especialmente sintiendo en nuestro cuerpo esos baños de vitamina N.
En el pueblo de La Breña, Telde, a 740 metros de altitud, donde la tierra está quebrada entre peñas y los barrancos encajonados, la naturaleza brota en los manantiales. Allí los perfiles topográficos dejaron pocas llanuras, la buena tierra la mimaron hasta el último centímetro. Cada vez hay menos agricultura, pero en ese lugar, con brisa fresca todas las mañanas, regalan vitamina N.
Eso fue lo que hicieron un grupo de jóvenes del barrio con la organización de La Breña Trail, 2022: la carrera de un pueblo. Ya van varios años y cada vez concita más interés entre sus vecinos y vecinas. Este año, post-pandemia, aglutinó a 200 participantes que se llevaron unas buenas dosis de vitaminas.
Los corredores del “Reto en Medianías”, tanto de la modalidad 20k como de 10k, realizaron un viaje a las entrañas de Telde. Visitaron la cima de la Montaña de Los Barros, cruzaron el barranquillo de los Pedacillos, cerca de Los Picachos, unos roques volcánicos de singulares siluetas, para ascender al Lomo del Conde y por senderos nuevos, habilitados y limpiados por la organización, llegaron al barranco de la Mina y el pozo de Jacón. Descubrieron el hermoso acebuchal en recuperación hasta ascender a los Cercados de Juan Tello y coronar La Morisca. Aquí los corredores tomaron un trecho de 300 metros de asfalto para descender al barranquillo de la Capellanía y coger el camino del barranco del Infiernillo, hasta la zona de El Moreno y La Solana en Cazadores. Pueblo que cruzaron para bajar a la Reserva Natural Especial de Los Marteles, en el corazón del barranco de Los Cernícalos hasta la Breña y la Degollada de los Cardos, para retornar a la meta, por el camino de herradura del Lomo de Cuevas de Cuba.
Hay que agradecer a la organización el entusiasmo que pone todos los años, limpiando y recuperando viejos caminos, poniendo en valor los baluartes naturales que poseen, aglutinando las voluntades de todos sus vecinos y vecinas, implicando a las administraciones públicas y empresas privadas del sector.
En definitiva, haciendo que el pueblo de La Breña crezca -no solo ese día- en población, sino en empatía y deportividad.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.