Febrero es el mes de Los Picachos de Telde.

Sin embargo, fue un mes de mayo cuando escribía mi último artículo en este blog de “ventana verde”.

Fue el martes día 25 de mayo de 2021, siendo las 12:00 horas, cuando se reunieron delante de la pilastra del antiguo ingenio azucarero de Telde, todas las administraciones públicas: Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Telde. Fue un hito histórico en el devenir de las ruinas del Ingenio Azucarero.

Ha pasado algún tiempo sin noticias. Y es que los equipos de arqueólogos han realizado el trabajo de excavación, investigación, análisis de las muestras, etc. Todo se ha plasmado en un informe que han presentado a la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Será presentado en breve.

 

PRIMERAS JORNADAS DE LOS INGENIOS AZUCAREROS: INVESTIGACIÓN, PARTICIPACIÓN Y VALORES A PRESERVAR

Presentación de los resultados de la intervención arqueológica realizada en 2021.

Martes 15, jueves 17 y sábado 19 de febrero de 2022.

 

Organiza el Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, con la colaboración de la Casa Museo León y Castillo, el Gobierno de Canarias (Dirección General de Patrimonio Cultural y la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria.

 

Martes 15 de febrero.

Lugar: Casa Museo-León y Castillo.

 

18:00  Presentación de las Jornadas. Representación Turcón

18:15  Interviene Dra. General de Patrimonio Cultura

18:45  Interviene representación del Cabildo de Gran Canaria

19:15  Interviene representación del Ayuntamiento de Telde

19:30  Intervención arqueológica en el Ingenio Azucarero de Los Picachos. Presentación de los resultados de la intervención arqueológica realizada en 2021 por Arqueocanaria para determinar la potencialidad arqueológica del emplazamiento y el estado de conservación de los restos.   Consuelo Marrero y Valentín Barroso.

 

Jueves, 17 de febrero.

Lugar: Casa Museo-León y Castillo.

 

18:00  La cerámica del azúcar en Gran Canaria durante los siglos XVI y XVII por Antonio M. Jiménez Medina. Dr. en Historia, arqueólogo, técnico del servicio municipal de patrimonio histórico, Ayuntamiento de Arucas. Grupo de investigación Tarha, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

El término cerámica del azúcar ha sido propuesto por diversos investigadores para designar a los recipientes de barro cocido que se empleaban durante el complejo y laborioso proceso de obtención del azúcar, el oro blanco de Canarias en siglo XVI. Esta cerámica está conformada por las llamadas formas u hormas de azúcar, los sinos o signos y los porrones.

 

19:00  El singular ingenio azucarero de Vilaflor (Tenerife). Resultados de las primeras campañas por Sergio Pou Hernández, licenciado en Historia, especialista en Arqueología.

 

Se presentan los resultados de las dos primeras campañas de excavación arqueológica del antiguo ingenio azucarero de Vilaflor. Se siguen las líneas de investigación de la familia Soler y en especial a la figura de Pedro Soler, el rastro en la toponimia y vieja cartografía, así como, desde luego, las evidencias arqueológicas del yacimiento de los Llanos del Ingenio. Dada las características del emplazamiento se ahondarán en los aspectos singulares como la altitud respecto al cañaveral y el aparente momento tardío del ingenio.

 

Sábado 19 de febrero.

 

12:00  Visita guiada al yacimiento arqueológico de Los Picachos    por los arqueólogos, Consuelo Marrero y Valentín Barroso. Arqueocanaria.

 

 

NOTA ADICIONAL:

 

Debido a las limitaciones de aforo y restricciones COVID, todas aquellas personas que deseen participar PRESENCIALMENTE en la Casa Museo León y Castillo, así como, en la visita al Yacimiento Arqueológico del sábado, deberán enviar un email: turconsenderismo@gmail.com  para reservar su plaza. Es necesario en su email consignar los datos de nombre y teléfono, así como, especificar el día o los días que quiere asistir. El envío de ese email, no genera, necesariamente, ningún derecho hasta tanto se le confirme su presencia. Todos los emails, deberán enviarse antes de las 00:00 del día 13 de febrero.

 

Han pasado 28 años desde la caída de una las pilastras y las reivindicaciones continúan. Como todos los meses de febrero de los últimos años el Ingenio Azucarero nos reclama y allí estaremos.

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.