-
Los días del 24 a 26 de septiembre de 2021, tuvo lugar la Cumbre Interautonómica Institucional y Asociativa de los Caminos de Santiago del Norte en Mondoñedo, Lugo y Santiago de Compostela.
-
Canarias estuvo presente con su charla “El Camino de Santiago entre Volcanes”, de la mano de Ciprián Rivas, Director General de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias.
EL JACOBEO CANARIO 2021-22, VERTEBRACIÓN TERRITORIAL, NAVEGACIONES Y TRICONTINENTALIDAD.
Ciprián Rivas describió que “ha quedado escrito que el obispo Frías un 25 de julio del año 1481 celebró en Agáldar la primera misa en honor del patrón Santiago. Estamos, pues, celebrando el 540 aniversario de esta advocación en pleno Año Santo. Una conmemoración que nos recuerda la rica historia de Canarias, tantas veces olvidada. Unida a las navegaciones. Al descubrimiento.
Tocó un año atípico, de pandemia. Dicen los cronistas, ya desde la Edad Media, que es un buen año para echarse al camino. Respirar el aire de la tierra volcánica, de océano y de alisios. Somos un pueblo, nos viene de lejos, que se envuelve en el medio y no nos son ajenos los recodos de la senda ni las olas que nos bañan. El Camino de Santiago Entre Volcanes, un proyecto sostenido con fondos FEDER y desarrollado a través de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Canarias evoca nuestro pasado y, por ende, nos marca una guía hacia el futuro, desarrollando una manera de generar, preservar y proyectar una forma de entender la peregrinación y el turismo en el que el conocimiento de la tierra propia y de nuestras raíces sociales y culturales nos conectan con nosotros mismos transitando senderos, en muchos casos olvidados, y que se están recuperando a través de la colaboración entre ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias”.
En la presentación del Director General se hizo una referencia a las dos puertas santas en la isla de Gran Canaria y la apertura del Camino a las demás islas entrando en la conceptualización del Camino de las Navegaciones, de la Vía Láctea con referencia al observatorio del Roque de los Muchachos, los acuerdos con las dos universidades para su estudio, flora, fauna, geografía, historia, etc.
¿CÓMO SURGE ESTA INICIATIVA?
La cumbre interautonómica se puede enmarcar dentro de las XIV Jornadas del Peregrino y, aunque su celebración estaba prevista como preámbulo del Xacobeo 21, se tuvo que posponer hasta ahora a causa de la crisis sanitaria provocada por el covid-19.
Se trata de un congreso que implica tanto a administraciones públicas como distintos colectivos vinculados al Camino.
A la asociación Abriendo Camino le corresponde la responsabilidad de organizar estas jornadas. Cuentan con el apoyo de los gobiernos autónomos de Euskadi, Cantabria, Asturias y, por supuesto, de la Xunta de Galicia. También colaboran otras instituciones como la Diputación de Lugo o el Concello de Mondoñedo. Participaron unos 70 congresistas y miembros de más de una veintena de asociaciones de las cuatro comunidades autónomas por las que discurre el Camino Norte.
El fenómeno milenario de la peregrinación a Santiago de Compostela para visitar la tumba del Apóstol ha producido a lo largo de los siglos un ingente legado en los ámbitos más diversos: cultura, economía, arte, infraestructuras, etc.
Entre sus galardones o reconocimientos más importantes: en 1987 recibió por parte del Consejo de Europa la Declaración a su favor como “Primer Itinerario Cultural Europeo”; en 1993 fue declarado “Bien Patrimonio de la Humanidad” por la Unesco; y en 2004 recibió el “Premio Príncipe de Asturias a la Concordia”.
Laureano García, de la asociación astur-galaica, al presentar la cumbre interautonómica señaló el deseo de “regresar al espíritu de la vía santa”, reivindicando las cualidades de los itinerarios y potenciando la cultura y la universalidad de los caminos.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.