Publicado el

Cine de Montaña en Gran Canaria

VUELVE EL CINE DE MONTAÑA Y AVENTURA A GRAN CANARIA

 

La sala CICCA, de la Fundación de la Caja de Canarias, acoge la II Muestra de Cine de Montaña y Aventura de Gran Canaria, organizada por la Asociación Cultural Cima Gran Canaria y el Festival Internacional de Cine de Montaña Mendi Film Festival, de Bilbao.

 

Después del parón por la pandemia, la muestra regresa de manera presencial el jueves cuatro de noviembre a las 20.00 horas, en Las Palmas de Gran Canaria, con dos grandes películas que destacan el papel de la mujer en los deportes de montaña y en nuestra sociedad.

 

Por un lado, Harria Herria nos trae la estética y espectacularidad de la danza vertical escenificada en una cantera, un espacio destruido por la acción del hombre. La película se centra en la figura de la mujer y el protagonismo que ha ganado en la sociedad actual. Mujeres que bailan, que escalan, incluso, que levantan piedras, como si alzaran un país, donde Harria es la piedra y Herria el país.

 

Por otro lado, la multipremiada Cholitas, un documental que narra el ascenso de cinco mujeres indígenas bolivianas a la montaña más alta de América. La película se ha convertido en un símbolo de empoderamiento. Mujeres valientes que escalan vistiendo su falda tradicional en busca de la libertad. Su aventura muestra una manera inspiradora de ser mujer y de relacionarse con la madre naturaleza.

 

Ambas películas se proyectan por primera vez en la isla de Gran Canaria. Una cita única para todos los públicos y en especial para los amantes de este tipo de cine que podrán disfrutar de ellas en pantalla grande. Las entradas para la II Muestra de Cine de Montaña y Aventura de Gran Canaria ya están disponibles a través de la plataforma www.tomaticket.es.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.