EL CAMINO DE SANTIAGO EN GRAN CANARIA. UN VIAJE A LA ISLA INTERIOR, es el título del libro reeditado por el Gobierno de Canarias, Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, a través de los Fondos del Programa operativo FEDER-Canarias, 2014-2020: “Volcanes: un viaje al origen del Archipiélago Canario”
A continuación reproducimos un artículo de opinión firmado por Jesús Ruiz Mesa, que nos acerca a la vida y obra de José Luis González Ruano.
Sólo quien ama a su tierra madre, su isla, puede sentir y escribir: Gran Canaria es un impulso innato en mi vida. La invoco como a un pájaro mitológico que se me va de las manos, porque me sabe a madre envejecida. He escuchado el silencio natural de su palabra de isla y ahora puedo afirmar que en mis ojos volcánicos se refleja la huella antigua del paraíso.
Así expresaba José Luis González Ruano, naturalista, escritor, poeta, antropólogo, buscador de caminos, su latido biológico y espiritual en el último tramo escrito en su obra. “El Camino de Santiago en Gran Canaria. Un viaje a la isla interior”. Excelente cuaderno de bitácora del viaje isla adentro, sus impresiones, observaciones y reflexiones a pie de la profunda, realista, emotiva y detallada visión en su relato de paisajes, geología, etnografía, gentes, pueblos y señales, en el mensaje de una personal experiencia por el camino jacobeo grancanario, que invita al lector a vivir y sentir dicho camino que lleva desde Santiago de Tunte a Santiago de Gáldar, por el corazón de la isla.
Obra recientemente editada que me acaba de llegar de manos del escritor, profesor, José Manuel Espiño Meilán, fundador del Colectivo Turcón, educador ambiental, autor de numerosas publicaciones, descubridor y estudioso del trabajo literario y editorial de José Luis González Ruano, publicados cada semana en el digital Teldeactualidad. José Luis le dedicó este magnífico reto narrativo de su experiencia vital y espiritual, … en el largo camino de la amistad … recorrido por los perfiles orográficos en, un viaje interior en la gran concha de lava que se llama Gran Canaria.
Diez reflexiones a modo de epígrafes o citas extractadas del texto por Espiño Meilán, diseñador y coordinador de la obra, que nos dan la orientación reflexiva de la ruta a tomar sobre las páginas del libro que a un año del fallecimiento de nuestro querido e inolvidable José Luis González, sale a la luz para alentarnos en este tiempo de pandemia, que todos los caminos andados y por andar en este Año Santo Jacobeo, permanecen llenos de esperanza, de mejores horizontes, peregrinos de nuestras vidas los hemos de recorrer, y como bien se expresa en una de las citas mencionadas, el autor en su peregrinaje expresa: Cada vez tengo ganas de llegar más lejos, cruzar la isla, atrapado por un rumor interior que semeja la llamada del océano. Me animo a seguir esta senda vertebral.
Un atractivo y bello estímulo para conocer a través de sus ocho capítulos, los tramos de senda que comprenden nuestro camino jacobeo insular: 1.Tunte, la semilla de un naufragio. 2. Camino de La Plata, el pie sobre la piedra. 3. Llanos de la Pez, árbol adentro. 4. Cruz de Tejeda, la brújula en la bruma. 5. Caldera de los Pinos de Gáldar, el paisaje encendido. 6. Majadales, fuga de la soledad. 7. Santa María de Guía, el rezo imaginado. 8. Templo de Gáldar, proa de una nostalgia azul.
El mejor de los recuerdos y el homenaje a un teldense, a un grancanario que en su legado humano, viajero e intelectual, nos dejó uno de los mejores mensajes que él mismo con el tiempo aprendió andando los caminos, los de su propia tierra y los del mundo, plasmadas sus experiencias en la numerosa bibliografía de viajes, aporte cultural de sus trabajos, primero como escritor y luego como editor desde su selecta Librería Azulia, en Las Palmas de Gran Canaria, en cuyos textos queda bien reflejada el gran ejemplo por la conservación de la naturaleza, el respeto por el medio ambiente y el conocimiento de los espacios que recorrió, como da buen ejemplo en esta joya documental que es El Camino de Santiago en Gran Canaria.
Después de fijar mi residencia definitiva de vuelta a Telde en 2007, tuve la gran suerte de conocer su obra y persona, cuando inicié mis colaboraciones con los diferentes medios en la divulgación de las publicaciones, presentaciones de libros, conferencias, monográficos, exposiciones, etc. y, sobre todo, entre otros, como libro de consulta los estudios y observaciones de los espacios naturales del municipio de Telde, compilados en el texto de su obra El Bosque de Tara. Andando por los Espacios Naturales de Telde. Libro prologado por el naturalista, botánico, investigador científico alemán, Günther Kunkel, en octubre de 1995.
El 14 de octubre de 2019 tuvo lugar en Casa África de Las Palmas de Gran Canaria el acto institucional con motivo de la entrega del I Premio Saliou Traoré de Periodismo en español sobre África, concedido al periodista teldense José Naranjo, por las crónicas incluidas en el libro El Río que desafía al desierto y otras crónicas africanas. Esta obra editada por Azulia ediciones, empresa editorial creada y regida por José Luis González, otro de los proyectos en la línea editorial conseguidos y que, como buen amigo del periodista y conocedor de sus trabajos, Pepe Naranjo, sale a la luz el inolvidable día de la entrega de la importante distinción periodística Premio Saliou Traoré. En aquella ocasión tuve el placer de participar del brillante acto como testimonio y crónica de las intervenciones, compartir charla con Pepe Naranjo y José Luis González. Jamás pude imaginar que sería una de las últimas veces que escucharía su voz, tener su consejo para elegir un libro de viajes y cambiar impresiones sobre mis recorridos por el litoral teldense del que él era un maestro.
En este primer aniversario de su ausencia definitiva, al tomar cualquier libro de los que, con acertada visión de trasladar sus vivencias al lector, nos marcó una preocupación por entender la fragilidad de la diversidad medio ambiental, sus paisajes, caminos, observaciones, los hizo nuestros, en la cercanía o lejanía geográfica de la aventura por la vida y su protección en todos sus conceptos. Y, como en una de las reseñas de este Camino de Santiago, expresa Espiño Meilán:
Para José Luis González Ruano, la vida fue un viaje permanente. Uno de sus preferidos lo hizo eterno en la joya escrita que tiene en sus manos. Poeta y narrador, sus palabras animaron siempre a los lectores a emprender un camino, a coger mochila y bastón y aventurarse por su Mundo Isla, original propuesta creativa multidisciplinar donde tenían cabida todas las islas que enriquecen con su biodiversidad, valores geológicos, culturales, patrimoniales y antropológicos este planeta azul llamado Tierra.
Su mirada, desde las orillas que besa el Atlántico del poeta, nos acompaña en el Mundo Isla que llevamos dentro, su ausencia se hace presencia en cada huella que seguimos sobre los caminos del valle, montaña, medianía, quebrada, sobre el litoral al que tanto amó. Honor y gloria eternas al que escribe en sus versos a Telde, el este del Edén: Aquí la madre del agua se vacía,/ se hunde en sima de piedra encarcelada,/ abriendo sombras de volcán y arena/ para andar los jardines de la vida./ Gracias.
IN MEMORIAM José Luis González Ruano
Jesús Ruiz Mesa. Colaborador cultural Telde. www.teldeactualidad.com. Círculo cultural de Telde. Casa Museo León y Castillo. RSEAPGDC, Telde, Gran Canaria, jueves 28 de enero 2021
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.