Publicado el

Se crea el Fondo de Restauración Ecológica

 

Lo anuncia el Presidente Sánchez después del Consejo de Ministro del pasado martes, día 22 de diciembre de 2020.

 

Según se desprende de su artículo de opinión que ha publicado en el Diario Expansión, “la creación del Fondo de Restauración Ecológica es para canalizar los fondos europeos hacia la ejecución de proyectos que fomenten la transición ecológica, que, como se sabe, es una de las prioridades del Gobierno y uno de los ámbitos que más van a contribuir al crecimiento de la economía española”.

 

No obstante, habrá que espera a la publicación en el BOE de un Real Decreto-ley (aprobado en el Consejo de Ministro) para la modernización de la Administración Pública y la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, vinculado a la absorción de fondos europeos.

 

La Moncloa. España Puede. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía [Presidente/Destacados]

Continuar leyendo «Se crea el Fondo de Restauración Ecológica»

Publicado el

Camino de Los Valores concluye un año más.

El Camino de Los Valores llega a su fin

 

Los peregrinos recorrieron en dos jornadas los 49 kilómetros que separan la localidad de Tunte de Gáldar

 

La segunda etapa del tercer fin de semana del Camino de Los Valores que organiza la asociación Up2U Project daba comienzo en la mañana de este domingo. A las 08.00 la comitiva se ponía en marcha.

 

La Cruz de Tejeda fue el punto de salida de este camino que concluyó en Gáldar, tras cubrir un total de 49 kilómetros de este tramo del Camino de Santiago en Gran Canaria. La primera etapa se celebró el sábado, cuando recorrieron 15 kilómetros desde Tunte a la Cruz de Tejeda. Continuar leyendo «Camino de Los Valores concluye un año más.»

Publicado el

La Ciencia del clima

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de publicar la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.

 

Entre las cuestiones a resaltar resulta que “es preciso continuar investigando los efectos y las políticas necesarias para el cumplimiento del Acuerdo de París. En siguientes etapas también se requerirá el desarrollo de sistemas predictivos integrados sobre el tiempo atmosférico y el clima.

 

Será importante incrementar el conocimiento sobre los impactos de los cambios del clima en el territorio, la avifauna, la vegetación e incluso la población. También será de gran valor el estudio de la variación en el régimen de precipitaciones, así como la previsión de eventos climáticos extremos para poder acometer las acciones necesarias de adaptación y así reducir los potenciales impactos negativos.

Continuar leyendo «La Ciencia del clima»