Esta semana arrancan las XXVII Jornadas Forestales de Gran Canaria.
Serán los días 25, 26 y 28 de noviembre en la red.
En el programa de esta edición se incluye una visión sobre el ocaso invisible de laurisilva desde la biogeografía a su declive y propuestas de conservación y gestión; compartiremos datos genéticos y de conservación “in situ” en Canarias y en la isla de Gran Canaria, conoceremos la problemática del impacto ambiental asociado a los parques eólicos con especial atención a las incidencias por colisión en la avifauna protegida y los últimos avances alcanzados en la identificación molecular de los híbridos entre la Phoenix canariensis y la Phoenix dactylifera que persiguen aplicar el genotipo específico de la Phoenix canariensis como trazador de su pureza genética en programas de conservación; veremos el estado de conservación de la laurisivla canaria y los principales retos para su gestión, la función hidrológica de los bosques como herramienta ante la emergencia climática, la actualización de la distribución de la Diocalandra frumenti en el archipiélago y una visión sobre la España rural donante y los valores para el retorno.
El Encuentro de Viveristas productores de planta canaria celebra su vigésima edición y trabajarán, entre otros contenidos, la evolución hacia la agroecología. En el Espacio Jaime O´Shanahan este año conoceremos la Asociación para Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC Bertheloti): una nueva Asociación por el bien de la Biodiversidad y la iniciativa Barrios verdes, la ciudadanía en acción.
Programa XXVII Jornadas Forestales de Gran Canaria
25, 26 y 28 de noviembre de 2020
Miércoles 25 de noviembre
17,00 h.- Inauguración.
Representante del Cabildo de Gran Canaria.
Representante de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
17,30 h.- El ocaso invisible de la laurisilva: biogeografía, declive y propuestas de conservación y gestión.
Mario Mairal Pisa. Doctor en Biología. Universidad Complutense de Madrid.
18,15 h.- Consideraciones genéticas para la conservación “in situ” en Canarias y en la isla de Gran Canaria.
Juli Caujapé. Director del Jardín Botánico Viera y Clavijo – Unidad Asociada al CSIC. Cabildo de Gran Canaria.
18,40 h.- Pausa.
18,50 h.- Impacto de los parques eólicos en la avifauna de Gran Canaria.
Víctor Delgado Pérez. Agente de Medio Ambiente de la Brigada de Flora, Fauna, Caza y Pesca
Continental (BRIFFA). Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
19,15 h.- Identificación de la pureza genética de la Palmera Canaria (Phoenix canariensis H. Wilpret) a través de marcadores moleculares.
Dra. Isabel Saro Hernández y Dr. Pedro Sosa Henríquez. Instituto Universitario de Estudios
Ambientales y Recursos Naturales (IUNAT). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
19,40 h.- 20 años del Encuentro de Viveristas productores de planta canaria. Un camino de retos y trabajo cooperativo.
Juan García Medina. Encargado de los viveros forestales del Cabildo de Gran Canaria.
20,00 h.- Preguntas
21,00 h.- Fin de la sesión.
Jueves 26 de noviembre
17,30 h.- Estado de conservación de la laurisilva canaria. Principales retos para su gestión.
Ángel Benito Fernández López. Director Conservador del Parque Nacional de Garajonay. Miembro de la Asociación para la conservación de Biodiversidad Canaria (ACBC)
18,15 h.- La función hidrológica de los bosques como herramienta ante la Emergencia Climática. Cuantificación del Servicio Ecosistémico Agua
Antonio D. del Campo García. Profesor titular U.P.V. (Universidad Politécnica de Valencia)
18,40 h.- Pausa.
18,50 h.- Actualización de la distribución de Diocalandra frumenti en el archipiélago.
Isabel Santana López. Doctora en Biología. Coordinadora del Departamento de Educación Ambiental del Jardín Botánico Viera y Clavijo. Cabildo de Gran Canaria.
19,15 h.- La España rural donante. Valores para el retorno.
Marta Corella Gaspar. Ingeniera Forestal. Alcaldesa de Orea. Guadalajara. Castilla-La Mancha. Espacio Jaime O´Shanahan
19,40 h.- Asociación para Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC Bertheloti): una nueva Asociación por el bien de la Biodiversidad
Pedro Sosa Henríquez. Presidente. Aurelio Martín Hidalgo. Vicepresidente
19,50 – Barrios verdes, la ciudadanía en acción. Cristina Fernández Gil.
Cristina Fernández Gil. Barrios Verdes es una iniciativa que parte de la ciudadanía y pretende fomentar la cultura del cuidado de la naturaleza y las personas, transformando espacios abandonados y degradados en zonas verdes plantadas. Queremos demostrar con «la teoría de los cristales rotos» que es posible un cambio; con pequeños gestos podemos conseguir vivir en un entorno más verde, más sostenible, más saludable y resiliente a los cambios. Queremos que se contagien las ganas de verde por todos los barrios e invitar a sumarse a todas las personas que lo deseen. La idea del proyecto surge de Arturo Boyra y Cristina Fernández. Ambos con formación de facilitación de grupos y participación ciudadana. Lo verdaderamente potente de esta iniciativa es un efecto en cadena por contagio. Así se ha sumado la inteligencia colectiva de todas las personas que han trabajado directamente, y destacar el asesoramiento de los profesionales, que altruistamente, han aportado al proyecto. Esto ha resultado ser un catalizador para guiar el entusiasmo y alcanzar éxitos sin necesidad de hacer ensayos.
Sábado 28 noviembre
Horario de mañana. Salida de Campo. Presa de Sintes.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.