Gran Canaria: las huellas del tiempo

 

Es la primera vez que se pone una cifra encima de la mesa para identificar 42 Lugares de Interés Geológico en Gran Canaria. Lo documenta el Catedrático José Mangas Viñuela.

 

Esta información la encontramos en la publicación de las Actas XV Semana Científica Telesforo Bravo del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, Editado por Julio Afonso-Carrillo, 2020 (www.iehcan.com).

 

Con el título «Gran Canaria: las huellas del tiempo», aspira a completar una semblanza del singular medio natural de esta isla, mediante las aportaciones científicas de cinco expertos con amplia experiencia investigadora en diferentes ámbitos de la Ciencia: Arqueología, Paleontología, Geología, Botánica y Zoología. Como es habitual, la Semana Científica desarrolló su programa en el salón de actos de la sede del IEHC, entre el lunes 18 y el viernes 22 de noviembre de 2019.

 

Según el profesor Mangas Viñuela, “dada la extraordinaria geodiversidad de la isla, en este trabajo se han definido 42 Lugares de Interés Geológico de relevancia regional. Estos LIG tienen suficiente importancia para ser catalogados y valorados siguiendo el inventario nacional de LIG propuesto en la ley  42/2007, y algunos de ellos son notables, pues ya han sido declarados como «geosite». Igualmente, estos 42 LIG representan los registros geológicos más sobresalientes que caracterizan la génesis y evolución geológica de Gran Canaria, como un buen ejemplo de formación de isla volcánica intraplaca oceánica. Así pues, y teniendo en cuenta su singularidad, representatividad e importancia, la mayor parte de los lugares, señalados aquí, tienen un marcado interés científico, educativo y cultural para la sociedad en su conjunto, por lo que forman parte del patrimonio geológico insular”.

 

El título de su conferencia fue la “Génesis y evolución geológica de Gran Canaria: un buen ejemplo de la geodiversidad de una isla volcánica intraplaca oceánica”.

 

José Mangas Viñuela pertenece al Instituto de Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.