Publicado el

Las cruces de Tecén: cruces de agua

Entre la muerte y la vida hay una fina línea que se desvanece en unos instantes. No somos consciente de ello hasta que lo sufrimos en carne propia. Quizás las cruces que hoy vemos en el paisaje grancanario, reflejan ese sentimiento de ruptura con nuestros seres queridos.

 

Cruz dentro de la hornacina, en recuerdo de Manuel y Domingo

El territorio está lleno de cruces desgarradoras. Un accidente, una desgracia y la pérdida irreparable de una persona. La Cruz simboliza la unión entre la vida y la muerte. Entre la fe y la esperanza. El amor quebrado. Un conjunto de factores cuya intrahistoria deseamos rescatar de la memoria colectiva, del imaginario vecinal. Se llama patrimonio intangible reconocido por la Unesco como fórmulas de protección cultural.

 

El ahogamiento de dos jóvenes

 

La cruz de Tecén que se encuentra en el Estanque de Simeón Martín Ramírez fue fruto de un desgraciado ahogamiento de dos adolescentes: Manuel y Domingo. El accidente fue el domingo, 21 de enero de 1968, siendo las 14:15h llegó el aviso al puesto de la Guardia Civil de Telde.

Recorte de la prensa de la época. Foto con el estanque medio lleno con los agentes de la guardia civil.

La prensa local de la época nos aclara algunos detalles más como “los infortunados son Manuel Lima Martín, de 17 años, hijo de Vicente y Aurelia, soltero, jornalero, con domicilio en el término de La Montaña de Las Palmas, y Domingo Correa Santana, de 15 años, soltero, también jornalero, natural de San Bartolomé de Tirajana, con igual domicilio. Con ellos se encontraba también bañándose Francisco Martín Ramírez, de 17 años, quien al ver cómo sus amigos desaparecían bajo las aguas, intentó ayudarles arrojándoles un manojo de cañas, pero al comprobar que eran inútiles todos sus esfuerzos, corrió en busca de auxilio a las casas de los alrededores”.

 

Cinco horas más tarde pudieron ser rescatados los cadáveres. Curiosamente el sargento de la Guardia Civil, Sebastián Sánchez Pérez, que se tiró al agua para recuperar los cuerpos, una semana después tuvo que repetir la hazaña en otro estanque del Contrapeso, cuando otro menor perdió la vida.

 

Aquellos críos tendrían hoy unos sesenta nueve y sesenta y siete años, respectivamente. “Estudiaban en Radio Ecca y pasaron por el estanque. Mi padre siempre tenía lleno el estanque, de agua de lluvia. Uno era hijo de mi hermana y el otro de un vecino. Eran tres niños, pero de los ahogados, uno sabía nadar y el otro no”, sentenciaba Asención Martín Suárez (Angelita para sus amistades) de 71 años de edad, vecina de la calle Brezo (Tecén).

Angelita bajando al estanque vacío. Foto del 10 de octubre de 2020.

Sabíamos de la existencia de la cruz, pero teníamos confundida su localización. Nuestra entrevista con Asención nacida el año 1949, realizada el pasado día 10/10/2020 nos desveló el lugar exacto de la cruz de madera dentro en una hornacina de bloque visto, camuflada entre las tuneras del lado norte del estanque. La cruz tiene en cada uno de sus brazos, una especie de espacio acristalado reservado para el recuerdo de cada uno de los fallecidos.

 

El estanque tiene una superficie aproximada de 850 m2 y está ubicado en el término municipal de Telde. Por su lado de poniente pasa el camino vecinal que delimita los municipios de Telde y Valsequillo. Nos aclara Asención que “aparece en mis escrituras de linderos como <camino vecinal>. Es de toda la vida. Estaba limpito. Por ahí pasaron muchos entierros que venían de Tecén e iban para Valsequillo”.

 

La Cruz del pastor junto a la presa Salvia India

 

Nuestra informante, Asención, aclara que la cruz de madera que está junto a la carretera del pueblo de Tecén, calle Brezo, en el borde Norte de la presa, ella siempre la vio allí. Corresponde a un pastor fallecido y podría tener más de 100 años de antigüedad. “Un carpintero arregló los brazos, y nosotros (refiriéndose a un grupo de vecinos del barrio) ponemos unos 10-12 euros cada uno para comprar las flores y la enramamos todos los años”. Recuerda que “por lo menos yo he visto dos veces la presa llena”. Según el geógrafo Jaime González que, detalla las características de tan singular presa teldense, es de 1940.

Angelita junto a la Cruz del pastor, en la orilla de la carretera.

Aclaradas las dudas de la localización de la Cruz de los jóvenes ahogados, nuestra investigación territorial y gracias a las fuentes orales (Asención Martín Suárez y la secretaria de la AAVV de Montaña Las Palmas, Carmen Calixto), mejoramos el conocimiento de este territorio del barrio de Tecén en la servidumbre dos municipios con un pasado agrícola y ganadero que pervive con mucho esfuerzo.

 

Para saber más, enlaces de interés:

  • Información sobre la Presa de Salvia India.

Blog del geógrafo teldense Jaime J. González Gonzálvez.

 

  • Cruces de Gran Canaria, recuperamos «nuestro» patrimonio intangible.
Vista general del estanque con las tuneras que esconden la hornacina y la Cruz en recuerdo de los ahogados.

Blog del ingeniero Manuel J. Sancho Soriano que su investigación sigue tres líneas: la «histórica», documentada en textos o recogida en la prensa de la época, las «fuentes orales» si existen, y la búsqueda o «actividad de campo».  Cuando disponemos de información suficiente o consistente es cuando buscamos la cruz para «contarla». Su último trabajo es geoposicionar las cruces documentadas en su blog.

Prensa local utilizada para este artículo:

El Eco de Canarias, martes día 23 de enero de 1968, pág. 21.

Diario de Las Palmas, lunes, día 22 de enero de 1968, pág.11.

La Provincia, martes, día 23 de enero de 1968, pág. 28.

Como citar este artículo de autor ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J., extracto del blog «ventana verde» del Canarias7 y de su libro Descubriendo Gran Canaria. Telde, 13 de octubre de 2020. Fotos propiedad de ©: MONZÓN SANTANA, ÁLVARO J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.