Fue el título del libro que presentamos en julio de 2012
Recordamos que ese libro como subtítulo hacía referencia a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, porque contenía unas 30 rutas con sus correspondientes fichas donde se describen unos 304 km de caminos y veredas. El 58 % de los itinerarios discurrían dentro de los límites de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria.
Existen unas 651 Reservas Mundiales de la Biosfera, repartidas por 120 países y la suma de todas sus superficies abarca más de 700.000.000 hectáreas (datos junio de 2015).
Se cumple 15 años la UNESCO’s Man and Biosphere Programme declaró #ReservaDeLaBiosfera a casi la mitad de #GranCanaria y a una amplia franja marina.
El libro del año 2012 reivindicábamos más protagonismo para esta figura mundial en Gran Canaria. Poco a poco se va tomando concienciación. Nuestro libro se agotó en apenas dos años.
UN LIBRO VANGUARDISTA
En el año 2005 presentamos la segunda edición del libro Descubriendo Gran Canaria: en busca del sauce canario, con la novedad de los archivos para usar y navegar mediante un sistema de rutas guiadas con GPS (Global Position System –sistema de posicionamiento global–). Era, en aquel entonces, un sistema muy revolucionario para la montaña, pero el paso del tiempo nos ha ido dando la razón y ahora son muchas las personas que salen al campo con su GPS y que demandan más tracks.
La nueva obra, Descubriendo Gran Canaria: Reserva de la Biosfera, además de suministrar sesenta archivos para GPS, (en formato kmz y gpx) aportamos dos novedades más. Por un lado, este libro va a constituirse como uno de los primeros en España en poder verse a través de los dispositivos Ipad, Iphone y los Ipod Touch. Crearemos una aplicación específica donde, además de los textos, el lector tendrá otros alicientes como pueden ser vídeos, fotos, documentos históricos, etc. Asimismo, trabajamos para que esté presente en todos los smartphones (teléfonos inteligentes) y tablets (miniordenadores portátiles) con sistemas operativos en crecimiento como puede ser Android. La aplicación es off line (fuera de línea), eso significa que una vez bajada e instalada en el aparato, no es necesario tener cobertura para la correcta visualización de vídeos, fotos, mapas, textos, bibliografía, etc.; a excepción, del uso del Google Earth que sí requerirá tener cobertura.
La REALIDAD AUMENTADA aplicada el senderismo
Esto puede sonar a ciencia ficción, pero con el libro Descubriendo Gran Canaria el autor pretende demostrar que la tecnología también sirve para la divulgación de la historia de Gran Canaria y la conservación del medio ambiente. Se ha seleccionado una ruta, entre todas las del libro, para presentar un proyecto experimental de realidad aumentada. Una ruta donde el senderista podrá ver a través de su smartphones o tablets
los nombres de los elementos que tiene a su alrededor: plantas, etnografía, toponimia, curiosidades, restaurantes, alojamientos, etc., así como, información detallada de cada uno de esos elementos.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.