Domingo histórico para los más pequeños de la casa: día 01 d.C.
Los niños y las niñas han estado más de cuarenta y dos días de confinamiento. El último día de clases presenciales fue el día 12 de marzo. Desde esa fecha los niños, heroicamente, han permanecido tranquilitos en sus casas. Con tareas educativas en línea, juegos de mesas, videojuegos, dibujando, pintando, leyendo, en familia con sus hermanos. Han compartido con la familia la tristeza y el dolor de la pérdida de sus queridos abuelos. Demostrando un civismo y madurez que les lleva a adelantar su “primavera”. Cumpleaños sin amigos, pero han sido los primeros en el balcón para los aplausos de las siete.
Los niños y niñas que han salido hoy a la calle han respirado un aire muy limpio. Puro y sin contaminación atmosférica. Observando los índices de la calidad del aire (ICA) en tiempo real, Gran Canaria tiene una docena de estaciones medidoras, todas se encontraban en calidad buena, zona verde. Sus parámetros rondaban desde el 38 de Arucas al 20 de Maspalomas. A partir de 50 pm10 (partículas respirables) se consideraría zona de moderada contaminación. Pero hoy, zona verde, aire limpio. Un espejismo. La gran esperanza.
Durante esta cuarentena el Planeta respira un aire con menos dióxido de carbono y dióxido de nitrógeno, entre otros muchos contaminantes. En las grandes ciudades se ha constatado mínimos históricos. Las concentraciones de dióxido de nitrógeno ―un contaminante muy ligado al tráfico― todos los años causa millones de muertes en todo el globo. Su contabilización diaria de las metrópolis es una vieja reivindicación de las organizaciones ambientales.
El virus SARS-CoV-2 ha impulsado el teletrabajo. Eso disminuye el tráfico y los desplazamientos motorizados. El salto tecnológico de la administración y empresarial en este tiempo de confinamiento, es brutal. Algunos expertos nos hablan que el coronavirus ha adelantado en 6-10 años la tecnologización de nuestra sociedad. Los niños han demostrado ser los auténticos “nativos digitales” con más interacción que mucho de los adultos.
El aire respirado por los niños y niñas es un ejemplo de la reducción del tráfico. ¿Podríamos orientar algunas actividades diarias para mejorar el medio ambiente?
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.