Publicado el

Arboles con historia

UN SIGLO HABLANDO DE LOS NARANJEROS DE SAN JUAN

Hay árboles y árboles. Historias e historias. Algunas son dignas de contar y recontar. Los naranjeros del Casco Histórico de San Juan de Telde tienen una significación especial. Unos árboles como símbolo de libertad y tolerancia.

La intrahistoria de los naranjeros agrios de San Juan, se remonta al siglo pasado. Julián Torón Navarro (1875- 1947), último gran poeta romántico de esta ciudad, se fijó en ellos.

Según las crónicas, “al llegar la modernidad en los albores del siglo el XX, alguien pensó que su mantenimiento acarreaba un costo excesivo y fueron eliminados. Pero el edil Luis González Pérez presentó una moción, que fue aprobada por unanimidad en el Pleno Municipal cuyo título comenzaba con <<reponer los naranjos de don Montiano>>, como popularmente se le llamaron desde el año 1931. La acción era doblemente reivindicativa; por una parte, homenajear a dos grandes amigos don Juan Mayor Martín y don Montiano Placeres Torón, tan  injustamente tratados y, por otra, el devolver a las vías principales del distrito de San Juan su aspecto señero y cautivador”.

Después vinieron otros tiempos y otros gobernantes municipales y de nuevo se cebaron con «los naranjeros de don Montiano».