Publicado el

¿Camino público o privado? Vídeo explicativo.

Lo ha realizado la Escuela Española de Alta Montaña, con las aportaciones del Profesor, Dr. José María Nasarre Sarmiento, especialista en Derecho.Resultado de imagen de Nasarre

Es una cápsula formativa realizada por José María Nasarre Sarmiento, que nos descubre cómo averiguar si un camino es público. Ver el vídeo.

EN DEFENSA DEL LIBRE TRÁNSITO POR CAMINOS PÚBLICOS, VÍAS PECUARIAS Y CAUCES DE DOMINIO PÚBLICO.

En la Península Ibérica se ha creado un importante movimiento (asociaciones, plataformas vecinales, etc.) con motivo de la problemática de los caminos cerrados.

LA RED VIARIA PUBLICA

No permitamos que unos cuantos se apoderen de lo que es de todos. Los caminos públicos y las vías pecuarias, deben estar libres de paso. Defiende este patrimonio público, denunciando todo aquello que sea incorrecto.

Resultado de imagen de caminos cerrados

Publicado el

La Selva de Doramas en fotos

La Exposición Divulgativa “LA SELVA DE DORAMAS” se mostrará en el Salón Parroquial de Valleseco los días 14 y 15 de junio.

Iniciativa Impulso Valleseco Verde (INIMVAVE) y La Vinca Ecologistas en Acción mostrarán en Vallaesco la Exposición Divulgativa “LA SELVA DE DORAMAS”, una muestra fotográfica que está integrada por dieciocho paneles, y recoge una amplia colección de fotografías de paisajes y plantas de la laurisilva grancanaria, obra del fotógrafo Marcos Martín, estando comisariada e impulsada por el colectivo LA VINCA Ecologistas en Acción. Continuar leyendo «La Selva de Doramas en fotos»

Publicado el

Libro sobre la comarca del Tabaibal de Telde

Participé el pasado miércoles en la presentación del libro de la historiadora, Luz Marina Delgado Hernández, resultado de una exhaustiva investigación fruto del riguroso trabajo, tanto documental como editorial del desarrollo histórico y social de la comarca de San Antonio del Tabaibal.

 “Apuntes de la comarca del Tabaibal de Telde desde finales del siglo XIX hasta la actualidad” es el título del libro. Nació como un trabajo de investigación sobre el colectivo, pero que al final lo ha acabado siendo también del barrio y de la comarca en la que se emplaza, la del Tabaibal, que, por cierto, discurre paralela al barranco Real desde San Juan hasta casi el mar, al norte de La Garita. ¿Y por qué un informe histórico de un colectivo se convierte en un trabajo sobre un barrio y su entorno? Lo explica la autora. Porque «esta sociedad fue y sigue siendo en parte el centro del barrio». En las actas de las reuniones de esta sociedad se escribieron las crónicas de la vida en San Antonio en el siglo XX. Continuar leyendo «Libro sobre la comarca del Tabaibal de Telde»