Publicado el

Libro sobre la población de Telde

Muy interesante la presentación del libro «La población de Telde en el siglo XVII (un estudio demográfico comparado)» de Jesús Emiliano Rodríguez Calleja, doctor en Historia Moderna por la ULPGC basado en la tesis doctoral defendida por el autor.

Durante más de una hora nos ilustró y documentó sobre las características de una investigación realizada durante más de 5 años en los archivos de la Basílica Menor de San Juan y, evidentemente, en otras muchas fuentes. Todo ello, sumado, arroja un caudal de información que compartió con todos los asistentes, dando como resultado una interesantísima charla sobre el trabajo y su nuevo libro.

La investigación se inserta en el marco de la Demografía Histórica, dentro del espacio geográfico de la jurisdicción parroquial de San Juan Bautista (Telde) durante el siglo XVII y que abarcaba geográficamente los actuales municipios de Telde y Valsequillo.

Sus objetivos están centrados en el conocimiento de la evolución poblacional, tanto de manera general como en los aspectos concretos de la natalidad, nupcialidad y mortalidad, así como en las clases marginales (ilegítimos, expósitos y esclavos); en las relaciones sociales y laborales; en los fenómenos migratorios y en la distribución espacial de la población.

La presentación contó con numeroso público y fue en el marco incomparable de la Casa-Museo León y Castillo de Telde.

El libro lo edita: CanariaseBook / Cam-PDS Editores.

Fotos de la Casa-Museo León y Castillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.

En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.