Publicado el

Fran Santana en el recuerdo de los Agentes Forestales

El teldense, Francisco Santana Álvarez, fallecido en acto de servicio, en el enorme incendio forestal de la Isla de La Palma, agosto de 2016, sigue en el recuerdo de muchos.

Esta semana sus compañeros y compañeras de todo el Estado español quisieron tener un recuerdo. Le dedicaron una sala para los debates y conferencias.

 

El V Congreso Nacional de Agentes Forestales y de Medio Ambiente ha reunido estos días en Gran Canaria a profesionales de toda España y de Europa con una magnífica participación y un interesante intercambio de experiencias.

Una oportunidad de lujo para conocer el trabajo y las situaciones que se dan aquí y en otras partes del mundo y, sobre todo, para reconocer la implicación fundamental de los agentes de medio ambiente en la protección de nuestro medio natural.

 

Organizado por AFMACAN.

Entre el 3 y el 6 de abril de 2019 se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) el V Congreso Nacional de Agentes Forestales y Medioambientales, organizado por AFMACAN.

La celebración de este importante evento nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental que juegan los Agentes Medioambientales en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente. La figura del Agente Medioambiental tiene su origen en la Ley de Repoblaciones Forestales, publicada en 1877. Esta normativa crea la figura de los Capataces de Cultivo, a los que se les reconoció facultades legales para denunciar los daños a los bosques.

 

Hoy por hoy, y tras más de 140 años de historia y experiencia, los Agentes medioambientales constituyen una policía mixta, de naturaleza administrativa especial y judicial, con un importante protagonismo en la preservación de entornos naturales y la biodiversidad existente en los mismos.

Extracto del programa de conferencias
Publicado el

Las vías pecuarias están en peligro.

Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos celebran el Día de las Vías Pecuarias

  • Las vías pecuarias están en peligro. Más de 125.000 kilómetros de recorridos históricos se pierden ante la inacción de las administraciones.
  • Organizaciones ecologistas y en defensa de los caminos reivindican actuar frente a la usurpación de estas vías y llaman a celebrar el 7 de abril como el Día de las Vías Pecuarias.

Las vías pecuarias son la red de caminos públicos más antigua y en la actualidad está amenazada. Por ello, a la celebración del Día de las Vías Pecuarias se han unido más de 50 asociaciones ambientales y sociales que van a realizar este domingo 7 de abril distintas acciones reivindicativas de las vías pecuarias en 25 localidades de España.

La historia de las vías pecuarias tiene su origen en la trashumancia. Los pastores trasladaban a los ganados aprovechando los pasos más practicables, como los puertos de montaña o los vados de ríos. Así se creó una red de comunicaciones en la península ibérica, las vías pecuarias, cuya existencia y uso aún se conserva.

Continuar leyendo «Las vías pecuarias están en peligro.»