Publicado el

Caza mayor de animales asilvestrados

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias ha puesto en periodo de «CONSULTA INFORMACIÓN PÚBLICA» el Proyecto de Decreto para declarar como especies de caza mayor a los animales de producción asilvestrados.
El plazo para presentar tu opinión, sugerencia o lo que estimen oportuno finaliza el día 03/12/2018.
Gobcan.png
LA INICIATIVA
Según los textos expuesto, «en los últimos años, se viene registrando un importante incremento del número de animales de producción asilvestrados en Canarias, como cabras y ovejas. Este hecho está suponiendo un problema de primer orden, tanto desde el punto de vista medioambiental, como desde la perspectiva de los daños y perjuicios que este fenómeno está originando en la economía de agricultores y ganaderos, así como en los valores patrimoniales y etnográficos característicos de las islas e, incluso, la seguridad de las personas».

Continuar leyendo «Caza mayor de animales asilvestrados»

Publicado el

Energía eólica offshore en Gran Canaria

En alguna ocasión hemos hablado en este blog de la profesora Dra. Julieta Schallenberg, Ingeniera Industrial, especializada en temas de energía renovable. Sus publicaciones y trabajos científicos la van posicionando en un mundo netamente masculino y no pocos obstáculos va superando con su rigor, metodología y especialización.energia.jpg
La semana pasada saltó a la actualidad informativa porque realizó en la ULPGC la presentación pública de los resultados del Proyecto «Efectos económicos de un Parque Eólico Marino flotante de 200 MW en Gran Canaria».
Unos resultados gestados por el equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuyo objeto ha sido evaluar la cadena de valor de la energía eólica offshore en Canarias y los efectos en el PIB y en el empleo de un parque eólico marino flotante de 200 MW ubicado en Gran Canaria. Para ello se ha contado con un grupo multidisciplinar que incluye profesores de la Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles y del Departamento de Análisis Económico Aplicado, equipo liderado por la doctora e ingeniera Julieta Schallenberg, e integrado por los profesores Ofelia Betancor, Javier Campos, Juan Luis Eugenio y Federico Inchausti, con la colaboración de la empresa Equinor.
Y la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias

Continuar leyendo «Energía eólica offshore en Gran Canaria»

Publicado el

1 bolsa menos

Es el título de un proyecto de unos estudiantes universitarios que se han comprometido con el Medio Ambiente y la naturaleza.
Han realizado un vídeo de promoción para captar ayuda y más apoyo.
Lo puedes verlo en youtube
Dirección para verlo: https://youtu.be/V7H7mavza9o

De una playa canaria a Europa

«1 Bolsa Menos» nace en agosto de 2018 se trata de un proyecto que surge a raíz de una conversación entre amigos y amigas sobre el estado de nuestra isla: Gran Canaria. Pero lo que fue definitivo para impulsarlo fue un video viral en Internet de una playa canaria en el que no se ve la marea porque todo es basura. 20150411_end_prhoy_limpiezaplaya_amar7.jpg
La idea se materializa (y si se consigue la ayuda de la Fundación Madrileña) en ir todos los días a una playa diferente, llenar una bolsa con los residuos que en ella se encuentran y a través de Instagram contarlo.
Los objetivos que persigue este programa de voluntariado son dos, por un lado, limpiar los espacios naturales de basura y, por otro lado, recabar información acerca del estado de ese lugar concreto en el que el voluntario ha estado dedicando su tiempo. Este último objetivo se establece para que la información sirva para que se puedan detectar problemas o necesidades de un lugar concreto e implementar medidas adecuadas para su solución.

Continuar leyendo «1 bolsa menos»