Publicado el

Los caminos de Gran Canaria necesitan inversión.

Me cuenta un pajarito (Bisbita caminero) que parece que el Cabildo va a realizar una fuerte inversión en rehabilitar la Red Insular de caminos y senderos.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria hace un par de semanas aprobó un plan de inversiones financieramente sostenibles (66.000.000 €).caminos_senderos.jpg
Destacamos que, de ese dinero, unos 1.300.000 € serán destinados a rehabilitar la red insular de senderos, creando además los primeros senderos accesibles en Gran Canaria. Incluye una partida de 200.000 € cada año para su mantenimiento.

Continuar leyendo «Los caminos de Gran Canaria necesitan inversión.»

Publicado el

La cresta de gallo sobrevive.

Ha pasado un año desde el gran incendio forestal de septiembre de 2017. Recordamos que el fuego, además de afectar a una zona de pinar, matorral bajo y su biodiversidad, también acabó con la vida de una persona en la zona de Cueva Grande.crestaGAllo.jpg
Una de las preocupaciones iniciales era la rica biodiversidad y el impacto del incendio sobre aquellos rincones y parajes que conservaban algunos ejemplares relictuales de flora canaria. Así, el pasado mes, en una ruta de senderismo por la zona, descubrimos que la cresta de gallo sobrevive. En la foto un ejemplar de su bella flor.

Continuar leyendo «La cresta de gallo sobrevive.»

Publicado el

Fataga: entre el tipismo y lo exótico.

Me encanta el pueblo de Fataga. Enclavado en un paraje de montaña, rodeado de exuberantes palmeras canarias, con sus románticos callejones propios de un núcleo poblacional compacto siguiendo unas pautas de respeto a los cauces de barrancos.
En su día fue una auténtica fortaleza cuya conquista resultaba casi imposible.fataga_red.png
Inexpugnable.
El visitante al llegar a Fataga y caminar por sus estrechos e intrincados callejones recuerda a otros pueblos de la España castellana y medieval donde las construcciones se apiñan en torno a la iglesia y/o a la plaza principal. Y es que Fataga tiene unos antecedentes muy primitivos.
Fue citado en las crónicas de la conquista en una de las incursiones del gobernador Pedro de Vera y el capitán Miguel Muxica: «E dense el cinco días del mes de noviembre (1482) (sic) fueron a un lugar, que es dentro de las tierras que se llaman Fataga, donde los canarios decían que ningún cristiano podía llegar, y al lugar se entró por fuerza e la gente no se pudo tomar por una muy gran sierra que estaba junto con el lugar donde se acogieron: y allí murieron tres canarios e una mujer que por su voluntad se despeñó e allí se quedó mucho trigo e cebada».

Continuar leyendo «Fataga: entre el tipismo y lo exótico.»