Publicado el

Tejerina la peor Ministra de Medio Ambiente

La ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina y de Agua, (fue su «eterna» preocupación) acaba de salir del Ministerio y desde algunos sectores se apuntan datos realmente esclarecedores de su devenir por su cartera.
Ni estuvo, ni se le espera. tejerina.jpg
Tejerina se va con el triste recuerdo de ganar el ranking de los países incumplidores de la normativa europea sobre Medio Ambiente, durante tres años consecutivos: 2017,
ESP- 30 y Grecia- 27. Año 2016, ESP- 26 y Grecia-24. Año 2015, ESP-28 y Grecia-27.
España ocupa «el pobre, hasta bochornoso, desempeño de nuestro país cuando la Comisión Europea verifica anualmente el grado de cumplimiento de los Estados miembros respecto de la normativa ambiental europea» tal como explica la Profesora Doctora en Derecho Administrativo de la Universidad de la Rioja, Susana Galera.

Continuar leyendo «Tejerina la peor Ministra de Medio Ambiente»

Publicado el

La montaña escala licencias.

Puntualmente, en mayo se publican los resultados del año anterior. Es la Estadística de Deporte Federado, operación perteneciente al Plan Estadístico Nacional, elaborada por el Consejo Superior de Deportes (CSD).
LogoFedme.jpg
El proyecto cuenta con la colaboración de las federaciones deportivas españolas y autonómicas. Sus principales resultados indican que en 2017 el número total de licencias federadas deportivas fue de 3.761.498, cifra total del país y que, supone, un ascenso interanual del 4,9%. El fútbol acaba de superar el millón de licencias. Es el deporte rey.
Del total de licencias deportivas registradas en 2017, el 79,7% se corresponden con 15 federaciones, concretamente: Fútbol, Baloncesto, Caza, Golf, Montaña y escalada, Judo, Balonmano, Atletismo, Voleibol, Tenis, Ciclismo, Kárate, Pádel, Natación y Patinaje. Por este orden. La montaña en el quinto lugar del ranking.
La montaña sigue creciendo.

Continuar leyendo «La montaña escala licencias.»

Publicado el

El «suspiro» de los tasarteros

Un estrecho pasillo. El acantilado de más de 600 metros de altitud. Un viejo camino flanqueado por pinos canarios y rocas puntiagudas. El Valle de Tasarte al fondo, al doblar la esquina, el alba de un nuevo trabajo, la aventura cotidiana de la subsistencia. Un sentimiento al dejar atrás tu pueblo, a tu familia.
P1300649 copia.jpg
El Paso de Tasarte tiene una significación sentimental para los tasarteros. Un viejo camino de piedra sobrevive en el lugar que llaman «Los Picachos» por las formas altas de los roques (con apariencia fálicas en algunos casos). Era el habitual paisaje de los tasarteros al caminar por este anden cuando iban a Tejeda o al pinar a trabajar.
Cuando volvían y afrontaban el pasillo estrecho, el tramo del andén, al girar una curva descubrían su pueblo. Es el punto que llamamos el Paso de Tasarte o el «suspiro» de los tasarteros. El alivio de sentirse cerca de casa. Estaban a menos de una hora para abrazar a los suyos. Seguramente, la dureza del camino tenía su recompensa.
Tasarte doblemente aislado.
Al otro lado de las montañas de Hornos e Inagua, se encuentra el Valle de Tasarte. Configura una cuenca hidrográfica de más de 12 km de longitud con una superficie aproximada de 30,90 km2. Su punto más alto se sitúa entre las Montaña de Inagua, de Los Hornos y de Ojeda. Es el Cañadón de Tasarte, a casi 1.322 metros de altitud s.n.m., y siguiendo el curso del barranco llega a desembocar directamente en la mar (Playa de Tasarte). A lo largo de su recorrido infinidad de barranquillos, cárcavas y cañadas laterales van sumando aporte pluvial. Además, todo el conjunto, forma un auténtico laberinto para los senderistas.
P1300654 copia.jpg

Continuar leyendo «El «suspiro» de los tasarteros»