Publicado el

Isabel llegó a Gáldar: la embajadora de Gran Canaria

El pasado viernes, día 22 de junio, tuve la ocasión de participar en la nueva presentación de su libro en el Teatro Consistorial de Gáldar.
Se trata del libro «El camino de Santiago en Gran Canaria, Mi camino entre volcanes» de la escritora Isabel Albella Sánchez.
reducidagaldar.jpg
Este mismo libro ya fue presentado en el Gabinete Literario. Es el segundo libro de su biografía, la escritora narra su experiencia al realizar el Camino de Santiago en Gran Canaria (único Camino reconocido en el mundo que no termina en la catedral de Santiago).
Los monumentos naturales del interior de Gran Canaria y la espectacularidad paisajística de sus principales reclamos turísticos son el escenario en el que se desarrolla el libro ‘El Camino de Santiago de Gran Canaria, mi camino entre volcanes’, una obra de la escritora Isabel Albella Sánchez.
La publicación tiene un importante valor promocional porque ilustra la belleza oculta de Gran Canaria y servirá para satisfacer la demanda de información de un perfil de cliente que «contribuye a dinamizar la economía local gracias a su interés por practicar deporte en la naturaleza», destacó la consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, durante la presentación del pasado mes de enero de 2017, en el Gabinete Literario.

Continuar leyendo «Isabel llegó a Gáldar: la embajadora de Gran Canaria»

Publicado el

Barafonso: un tobogán de ceniza.

El Barranco de Barafonso NO es el barranco de Las Vacas, ni de Temisas, ni de Balos. Realmente es un pequeño barranco tributario de los citados anteriormente, pero como veremos Barafonso tiene mucha «personalidad».
Temisas_01.jpg
La toponimia está para orientarnos en los nombres de los elementos geográfico y, como saben mis lectores, soy muy respetuoso con ella. La toponimia es el lenguaje del territorio, pero mucho antes era la sabiduría popular.
Nuestros antepasados bautizaban los sitios con nombres muy relacionado con sus ancestrales conocimientos. Así, la Fortaleza (roque majestuoso en Las Tirajanas) a nadie se le ocurría cambiarle el nombre por mucho que se parezca a otra Fortaleza existente cerca de Veneguera.
Las primeras referencias que tuve de este barranco fue de los lugareños que le llamaban de «las charquillas» porque después de las lluvias se quedaba largo tiempo el agua estancada, quizás por ello, sus peculiares formas invitan a pensar en abundantes escorrentías.
Esculturas singulares de Gran Canaria:

Continuar leyendo «Barafonso: un tobogán de ceniza.»

Publicado el

Gran Canaria en Radio 5

Caminantes Radio 5 es una sección que lleva Paula Mayoral.
Un microespacio de divulgación de rutas senderistas por toda España. Rutas turísticas, parajes recónditos, espacios naturales. Itinerarios radiofónicos con precisiones técnicas incluidas. Se pueden ver, oír y descargar en la web de RTVE.paula_mayoral_caminantes.jpg
Gran Canaria ya tiene sus rutas grabadas. Los Tilos de Moya, Playa de Guguy, Circular Roque Nublo, Caldera de Bandama, Guiniguada y el sendero litoral de Las Palmas de Gran Canaria. Son las primeras que se han difundido gracias a una coordinación entre la autora, el Patronato de Turismo y un servidor para visibilizar los valores y baluartes de cada camino.
Paula Mayoral, la protagonista de estos microespacios, reconoce que «me encanta nuestra Tierra, recorrerla y compartir lo que vivo. Cuento viajes en Radio Nacional, en Radio 5 y, por supuesto, en Tierra sin límites (su blog)».
Lleva unas cuatro temporadas, con más 300 rutas publicadas. Cada una subida a la web, tiene incluido su audiencia, lo que nos permite conocer aquellos lugares de la península Ibérica con más popularidad.
Solo queda felicitar a la autora y esperar que Gran Canaria pueda seguir en «Caminantes Radio 5».caminos_senderos.jpg