Publicado el

¿Tenemos derecho al medio ambiente?

Ahora que está de moda y de plena actualidad, hablar de las modificaciones de Estatutos de Autonomía, de retocar la Constitución Española, traigo a estas paginas blogueras del C7, un interesante artículo de Ángel B. Gómez Puerto (Córdoba), abogado y mediador, especializado en Derecho Ambiental, cuya conclusión (entre varias), nos indica que «estamos pues, ante una protección constitucional insuficiente, pues el medio ambiente debería estar entre los derechos fundamentales, no como principio rector de la política económica y social. En una futura reforma constitucional, el medio ambiente debería estar protegido al más alto nivel, con recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional incluido, como un derecho humano, pues, sin la máxima protección jurídica de nuestro entorno no hay futuro. Y con una ley general que desarrolle y concrete el derecho al medio ambiente, y con recursos y servicios públicos para hacerlo real y efectivo».
Por si deseas leer el articulo completo a continuación lo reproducimos íntegramente, haciendo especial mención al derecho de autor que radica en el abogado antes mencionados.enseñar-a-cuidar-el-medio.jpg
¿Tenemos derecho al medio ambiente?

Continuar leyendo «¿Tenemos derecho al medio ambiente?»

Publicado el

Artenara: viaje a su centro verde

Hace unos días tuve la ocasión de caminar y disfrutar del paisaje otoñal de Artenara.
Es diverso y ocupa una gran extensión verde. Nuestra intención era bajar al centro de la Caldera de Tejeda y visitar el grupo de casas -totalmente abandonas- de La Asomadita.
Red de caminos de Artenara:
En el año 2013 se realizó un trabajo histórico de investigación y rastreo físico; se analizó la abundante documentación histórica, los estudios de los caminos y, se concluyó, en subdividir los senderos de cara a su futura restauración. Se estableció, por tanto, una red principal, una red secundaria y una red terciaria (caminos de primer orden R1, segundo R2 y tercero R3).
Sumamos además, otros caminos que serían unos R4, presentes en la cartografía oficial de Grafcan, y que en principio no son de interés para el inventario, pero sí se reflejaron en los mapas como complementos informativos para los senderistas.
Se llegó a desglosar los siguiente datos: Núm de km / Tipo de camino: 144,6 – RED PRINCIPAL (R1) ; 10,7 – RED SECUNDARIA (R2) ; 35,4 – RED TERCIARIA (R3).
TOTAL KM GRABADOS: 190,7.
Se realizaron varios mapas turísticos para divulgar este enorme patrimonio caminero. Solo faltaría, por parte del Ayuntamiento, aprobar una ordenanza y un primer avance de este modesto inventario, para propiciar la divulgación y protección de tan importante patrimonio etnográfico.Artenara-caminos.jpg
La Asomadita está perdida de la civilización.

Continuar leyendo «Artenara: viaje a su centro verde»

Publicado el

Dinero para el turismo rural en Canarias

El Gobierno de Canarias destina al desarrollo y promoción del turismo rural y de naturaleza 3,6 millones.
¿Será suficiente? Se mezcla desarrollo y promoción, son algunas dudas que nos plantea el titular del Gobierno. No obstante, lo reproducimos íntegramente. caminos_senderos.jpg
La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes llevará a cabo el Proyecto de Turismo y Volcanes, y la Estrategia de Desarrollo Turístico en Espacios de Reconversión Agrícola. La importancia de este segmento turístico es importante para la imprescindible estrategia de diversificación de clientes que el destino Islas Canarias.
A la promoción incluida en el Plan de Marketing Islas Canarias 2016 se suman dos iniciativas que lleva a cabo la Consejería a través de los fondos europeos FEDER y que se ejecutan en estrecha colaboración con administraciones locales y el sector privado. Ambos proyectos suman un total de 2,6 millones de euros.
El primero de ellos, Turismo y Volcanes, está basado en el impulso del conocimiento de los volcanes como fuente de atracción turística y el desarrollo de acciones que permitan un uso de los espacios volcánicos. Unas actuaciones que se van a realizar mediante estudios, proyectos de investigación, prestación de servicios, señalización de áreas y dotación de pequeñas infraestructuras, entre otras actuaciones.
La segunda iniciativa se trata de la Estrategia de Desarrollo Turístico en Espacios de Reconversión Agrícola, que consiste en poner en marcha un conjunto de acciones en los diferentes municipios que permitan avanzar en la integración de ambos sectores de manera sostenible. La meta que se persigue, tal y como aseguró la consejera, es fortalecer y diversificar una economía basada en las actividades rurales y agropecuarias de pequeños y medianos empresarios, así como sostener los paisajes rurales, las costumbres y la cultura rural en interacción permanente con el sector turístico.