Publicado el

Investigación y análisis en Medio Ambiente

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria acaba de aprobar su nuevo Instituto de Investigación y Estudio sobre temas ambientales y recursos naturales.
Un archipiélago rodeado de mar, con la montaña más alta de España, con Parques Nacionales y Reservas de Biosfera, con una enorme biodiversidad ya merecía tener un centro de referencia para determinados temas medioambientales. 20070617hexerciseee4.gif
La ULPGC ya lo tenía en asuntos relativos al mar, a la oceanografía, a la biodiversidad marina, al agua y energía, al turismo sostenible, etc. Ahora le toca al Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible.
La propuesta de creación del Instituto Universitario de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC fue presentada por el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (i-UNAT), Antonio Falcón, quien se refirió a que cuenta con el informe positivo de la Anep (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva).
El Catedrático de Biología Pedro Sosa en nombre del futuro instituto explicó que éste engloba a 9 grupos de investigación con 46 investigadores, de 6 departamentos diferentes. El objetivo es integrar y potenciar los estudios que tengan que ver con el Medioambiente y los recursos naturales.
Pedro Sosa indicó que la propuesta i-UNAT que fue aprobada por parte del Consejo de Gobierno se alinea en la filosofía de constituir un referente regional, nacional e internacional que contribuya a la investigación, la innovación y el desarrollo y el crecimiento sostenible de Canarias.

Publicado el

Cierre de caminos públicos

revista portada.jpgAcaba de llega a mi poder la Revista nº 81, del verano 2014, «ecologista» que edita la organización española «Ecologistas en Acción».
Entre sus interesantes y largos artículos y reportajes, extraemos uno que nos pone al día de las polémicas en cuanto a los caminos y el paso libre de las personas. Se titula «Cierre de caminos públicos: Apropiaciones de lo público e impunidad», por María José Esteso que nos explica cómo «los terratenientes se apropian de este patrimonio común con gran impunidad».
Los Caminos públicos están siendo expoliados. Los nuevos terratenientes ha trasladado su dinero a los pueblos y se han hecho con grandes extensiones de terreno para convertirlos en cotos de caza. Cierran el campo con alambradas y también los caminos públicos, patrimonio de todos. Los ciudadanos y ciudadanas tienen muchas dificultades para recuperar su derecho de paso, nos cuenta en sus primeros párrafos el articulo de Esteso.

Continuar leyendo «Cierre de caminos públicos»

Publicado el

Plan sectorial de turismo de naturaleza

Se acaba de publicar en el BOE del 18 de junio de 2014, el Real Decreto 416/2014, de 6 de junio, por el que se aprueba el Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad 2014-2020.naturaleza2013.jpg
La conservación de la biodiversidad es un interés común de toda la humanidad y tiene una importancia crítica para satisfacer sus necesidades básicas. La biodiversidad está estrechamente ligada al desarrollo, la salud y el bienestar de las personas, y constituye una de las bases del desarrollo social y económico. Se puede afirmar que la biodiversidad es fundamental para la existencia del ser humano en la Tierra y que constituye un componente clave de la sostenibilidad.
La meta de este Plan sectorial de turismo de naturaleza y biodiversidad es poner en valor la biodiversidad de España para impulsar el turismo de naturaleza como actividad económica generadora de empleo, asegurando siempre la correcta conservación de los valores naturales del territorio; dicho en otras palabras, integrar los objetivos de conservación de la biodiversidad en las políticas relacionadas con el turismo y posibilitar la inversión en biodiversidad creando empleo, crecimiento económico y estabilizando la población rural.