AULA INTERDISCIPLINAR ha publicado recientemente el libro: ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y SALUD. Esta obra ha sido dirigida por el Dr. D. José Hernández Moreno, profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). En ella participan profesionales de reconocido prestigio en distintos campos y áreas de conocimiento.
La actividad física cobra cada vez más importancia por los beneficios que supone para la salud de quienes la practican. Es importante que ésta se planifique y desarrolle adecuadamente para obtener los beneficios que una práctica adecuada proporciona y alcanzar los mejores resultados. Asimismo, es fundamental que los profesionales implicados en temas de actividad física, deporte y salud, tengan los conocimientos y habilidades necesarios para lograr que la planificación y la práctica de dichas actividades se adecúen a cada individuo y situación social, y tengan en cuenta y dominen los aspectos relacionados con ella, como son el bienestar físico, psicológico y social.
En la obra se profundiza en las justificaciones científicas, metodológicas y de aplicación práctica, que evidencian que el ejercicio físico, realizado de forma correcta, fomentan la salud individual y colectiva. Se aportan conocimientos teórico-prácticos y pautas metodológicas para poder diseñar y desarrollar programas de ejercicio físico saludable con todas las poblaciones y concretarlos con una programación e intervención práctica a través de un diseño de prescripción de ejercicio físico en un grupo poblacional determinado.
En la obra se profundiza en las justificaciones científicas, metodológicas y de aplicación práctica, que evidencian que el ejercicio físico, realizado de forma correcta, fomentan la salud individual y colectiva. Se aportan conocimientos teórico-prácticos y pautas metodológicas para poder diseñar y desarrollar programas de ejercicio físico saludable con todas las poblaciones y concretarlos con una programación e intervención práctica a través de un diseño de prescripción de ejercicio físico en un grupo poblacional determinado.
Contenido:
CAPÍTULO 1: LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA ACTIVIDAD FÍSICA RELACIONADA CON LA SALUD
José Devís Devis
CAPÍTULO 2: ACTITUDES HACIA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
Víctor Pérez Samaniego
CAPÍTULO 3: NUEVAS TENDENCIAS, ÁMBITOS Y TIPO DE PRÁCTICAS PARA UNA ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE
Rodrigo Pardo García
CAPÍTULO 4: EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD. TIPOLOGÍA Y COMPOSICIÓN CORPORAL
Marta Linares Manrrique, Daniel Linares Girela
CAPÍTULO 5: LA DISCAPACIDAD DERIVADA DE TRASTORNO MENTAL Y LA PRÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
Francisco Muñoz Crespo, Jesús Vernal Laynez
CAPÍTULO 6: ACTIVIDADES FÍSICAS ACUÁTICAS COMO MEDIO DE TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD
Mario Lloret
CAPÍTULO 7: LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS
Celia Ávila Bonastra
CAPÍTULO 8: ACTIVIDAD FÍSICA Y DROGODEPENDENCIA
Rodrigo Pardo García
CAPÍTULO 9: ACTIVIDAD FÍSICA EN UN CENTRO HOSPITALARIO
Carlos Yepes Baldó, Bruno Madirolas Alonso
CAPÍTULO 10: ACTIVIDADES FÍSICAS EXPRESIVAS Y SALUD
Marcela María Cena
CAPÍTULO 11: SENDERISMO Y SALUD
Álvaro Monzón Santana
CAPÍTULO 12: DEPORTES PARALÍMPICOS Y SALUD
Miguel Ángel Torralba Jordán
CAPÍTULO 13: ATLETISMO ADAPTADO
Miguel Ángel Torralba Jordán
CAPÍTULO 14: FÚTBOL ADAPTADO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Raúl Reina Vaíllo
CAPÍTULO 15: PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
David Álvarez Santana
CAPÍTULO 16: ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE Y MUJER
Lorena Zaleta Morales, Óscar Enrique Mato Medina, Enrique Rafael Farfán Heredia
CAPÍTULO 17: EL MÉTODO PILATES EN LA ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE
Ana María López Gordillo
CAPÍTULO 18: PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIO FÍSICO PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE
Rodrigo Pardo García
CAPÍTULO 19: CRITERIOS PARA LA PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
Carmen Peiró-Velert, Alexandra Valencia-Peris
CAPÍTULO 20: ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA OFERTA DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
Tate Bonany Jané
CAPÍTULO 21: ACTIVIDAD FÍSICA, USO DE MEDIOS TECNOLÓGICOS Y SALUD EN ADOLESCENTES
Carmen Peiró-Velert, Alexandra Valencia-Peris
CAPÍTULO 22: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS ACUÁTICAS PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE
Mario Lloret Riera
CAPÍTULO 23: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS PARA EL TRABAJO CON EL MÉTODO PILATES
Ana María López Gordillo
CAPÍTULO 24: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS EXPRESIVAS SALUDABLES
Marcela María Cena
CAPÍTULO 25: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA EL TRABAJO EN GRUPO
Raquel Estévez Rivero
CAPÍTULO 26: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA EL TRABAJO FÍSICO DE MAYORES CON SOPORTE MUSICAL EN FUNCIÓN DE LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS
Raquel Estévez Rivero
CAPÍTULO 27: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA TRABAJAR LA RESISTENCIA Y LA FUERZA
David Rodríguez Ruiz
CAPÍTULO 28: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA TRABAJAR EL EQUILIBRIO Y LA COORDINACIÓN
David Rodríguez Ruiz
CAPÍTULO 29: DISEÑO Y PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS PARA EL TRABAJO CON PERSONAS CON DETERIORO COGNITIVO Y PARA LA ESTIMULACIÓN DE LA MEMORIA
David Rodríguez Ruiz
CAPÍTULO 30: ACTIVIDADES FÍSICAS PARA LA RECUPERACIÓN TRAS LAS LESIONES DEPORTIVAS
David Álvarez Santana
CAPÍTULO 31: READAPTACIÓN DEPORTIVA DESPUÉS DE LA LESIÓN
David Álvarez Santana
CAPÍTULO 32: EL ENTRENADOR DE DEPORTE ADAPTADO
David Sanz Rivas
CAPÍTULO 33: EL ENTRENADOR PERSONAL Y LAS ACTIVIDADES FÍSICAS SALUDABLES
Juan J. Fernández Romero, Óscar García García
Personas a los que va dirigida la obra: Profesorado, profesionales de la salud (médicos y fisioterapeutas), de la actividad física y el deporte, de la psicología, entrenadores, monitores deportivos…
Puede encontrar más información sobre el libro y los cursos que se imparten en la web del Aula Interdisciplinar.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.