Hace unos meses que una mole de hormigón se encuentra anclada delante del Puerto de la Luz y de Las Palmas.
Es visible desde la Avenida Marítima y corresponde a la estructura del PLOCAN.
Ahora parece poca cosa, pero cuando esté colocada delante de la costa del municipio de Telde, sí que llamará poderosamente su atención.
Creo, por tanto, que este asunto requiere de un poco de explicación.
Primeramente, qué el PLOCAN?
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) es una Instalación Científico Tecnológica Singular (ICTS) situada en Gran Canaria y dedicada a la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el sector marino y marítimo. El Consorcio PLOCAN está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) Y el Gobierno de Canarias.
Su objetivo es construir y operar una plataforma offshore que ponga a disposición de la comunidad científica y las empresas una combinación rentable de servicios como son, el banco de ensayos, el observatorio marino, la base de vehículos submarinos, el centro de formación y la plataforma de innovación.
El concepto de observatorio oceánico define una serie de infraestructuras que permiten la caracterización y estudio de su espacio circundante, desde el subsuelo a la atmósfera, en escalas que van desde nanometros a cientos de kilómetros y desde microsegundos a décadas.
PLOCAN proporcionará soporte en principio para la observación en dos entornos diferentes: la ESTOC3 y las aguas costeras alrededor de la infraestructura offshore de PLOCAN. La ESTOC contará con el apoyo de naves dedicadas a los estudios, sistemas de boyas y secciones medidas por vehículos operados de forma remota. Contribuirá a apoyar iniciativas climáticas como Oceansites.
La infraestructura offshore de PLOCAN es una estructura fija situada a 2 km de la costa a 30m de profundidad.
Contará con espacio para laboratorios, contenedores instrumentados, una zona de aterrizaje para helicópteros, y capacidad de alojamiento permanente para unos diez investigadores. La plataforma estará equipada con una serie de sensores colocados a varias profundidades que conformará la columna vertebral y centro de control de los centros de observación.
PLOCAN ofrece un banco de ensayos marino, complementado con los servicios de observación oceánica, con el objetivo de facilitar, acelerar y reducir los costes asociados al desarrollo de nuevas tecnologías oceánicas y experimentos marinos. Los ensayos y experimentos desarrollados se diseñan e implementan evitando cualquier interacción con otros usos del espacio marino, respetando y ofreciendo las máximas garantías de protección ambiental.
Este banco de ensayos consta de una superficie marina de unos 20 km2 dotada de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de los diferentes experimentos. Una de las líneas temáticas principales en las que el banco de ensayos ofrece sus servicios es la relacionada con las energías renovables marinas, especialmente en lo referido a la energía eólica marina y la energía undimotriz. En este sentido, se ofrecerá la infraestructura eléctrica necesaria para conectar los prototipos en prueba a la red eléctrica y poder evacuar la energía generada.
El contenido de los comentarios a los blogs también es responsabilidad de la persona que los envía. Por todo ello, no podemos garantizar de ninguna manera la exactitud o verosimilitud de los mensajes enviados.
En los comentarios a los blogs no se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación. Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, ya sea en palabra o forma, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de cualquier ley española. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos.