Publicado el

Dónde está la Viceconsejera

Ben Magec-Ecologistas en Acción denuncia el bloqueo y la falta de operatividad a la que se está viendo sometido el área de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, con las consecuencias que ello conlleva sobre la conservación del territorio y la biodiversidad.
Señalan al pacto de gobierno entre Coalición Canaria y Partido Socialista como el origen de este «dislate», dado que las negociaciones para este pacto dieron lugar a un «organigrama incomprensible desde el punto de vista de la conservación». Gobierno_de_Canarias-25e47.png
Añaden que los principales responsables en materia de conservación del medio ambiente, José Miguel Pérez, y del territorio, Domingo Berriel, «están haciendo dejación de funciones en materia medioambiental».
El resultado de esta estructura orgánica más el desinterés y el bloqueo al que se está sometiendo a la Viceconsejería de Medio Ambiente está suponiendo «la paralización de las actividades de esta área, y el incumplimiento de compromisos electorales del partido socialista tan reiterados como la modificación del Catálogo de Especies Protegidas de Canarias».
Más información en su web.

Publicado el

Los Picachos de Telde

Ayer estuvimos al pie del Picacho.3red.jpg
Todos los años en Telde, reivindicamos la recuperación de estas estructuras históricas que cayerón un 14 de febrero de 1994.
Los Picachos son unos pilares de piedras, elementos todos que debían formar parte del mismo conjunto del ingenio azucarero aquí establecido en el siglo XVI.12red.jpg
Este elemento transversal debió ser un canal de madera. A través de este canal se transportaría agua por gravedad, procedente de un depósito o naciente natural situado a una cota superior. La diferencia de altura entre los pilares le daría una inclinación al canal, lo que posibilitaría aumentar la velocidad del agua y, por tanto, su fuerza. Estamos, pues, ante los restos de un acueducto del que se conservan sólo los pilares de piedra, habiendo desaparecido el canal y otros elementos sustentantes de madera. Pero hay más; también se conservan unas paredes de piedras situadas entre los pilares y lo que parece ser un cubo de molino, elementos todos que debían formar parte del mismo conjunto del ingenio azucarero aquí establecido en el siglo XVI.

Continuar leyendo «Los Picachos de Telde»

Publicado el

Con mi hermana en la radio.

El pasado miércoles acompañe a mi hermana Lidia Monzón en el arranque de un nuevo camino radiofónico. Se trata ahora de «Cita con el éxito», en Onda 7 , que se va a realizar todos los miércoles de 18 a 20:00 horas.
Fue todo un honor estar a su lado para comenzar esta andadura buscando el «éxito», que como vera y con todos los participantes del primer día, esto ¡¡promete!!.radioconlidiamonzon.jpg
Copio, a continuación, el enlace al programa de radio, por si te apetece escucharlo, así como, después detallo la crónica que la emisora realizó de esta primera entrega.
Crónica del Primer programa «Cita con el Éxito» con Lidia Monzón:
Comenzamos este proyecto con la entrevista a Alvaro Monzón hermano de Lidia que le da todo su apoyo en este primer programa. Álvaro Monzón además de hermano de nuestra compañera Lidia, es escritor y ecologista, gran caminante del mundo, muchos países ha visitado y ha podido disfrutar. Canadá ha sido uno de sus lugares visitado, reseña Las Montañas Rocosas, Egipto, parte de la África Negra con sus manglares y dentro de Europa ha recorrido su gran parte, menos la zona Rusa. Su próxima visita será a Eslovenia. Todos estos viajes lo ha realizado con el Grupo Turcón..

Continuar leyendo «Con mi hermana en la radio.»