Publicado el

El libro «Descubriendo Gran Canaria» llega a Arucas

El próximo día 4 de octubre de 2012, jueves, a las 20:00 horas, volveré a presentar mi nuevo libro «Descubriendo Gran Canaria: Reserva de Biosfera». presentacion libro arucas-red.JPG
Será en el Centro Municipal de Cultura de Arucas, gracias a la colaboración del Grupo ecológico de La Vinca y del Ayuntamiento de Arucas.
El libro se puso a la venta el pasado 19 de julio y ya lo puedes adquirir en las librerías . Es el regalo perfecto para estas navidades. Es un libro de senderismo, con treinta nuevas rutas, algunas inéditas. Si quieres regalar una Gran Canaria desconocida, recóndita y profunda, verde y azul, donde aún se puede caminar más de diez horas sin tropezarte con nadie…, este puede ser un buen regalo.
Para la presentación de Arucas, he preparado un power point multimedia donde te llevaré a ese interior de Gran Canaria, a esos espacios de luz y silencio donde la mente y la mirada recuperan el espejismo de lo inalterado, las sensaciones de libertad.
Espero verte, un saludo cordial. Álvaro Monzón
IMG_9315red.jpg

Publicado el

Seminario de senderismo en Tegueste

Octava edición del Seminario sobre Senderismo temático, valorización del patrimonio y desarrollo local, que en esta ocasión se celebrará con el lema: Los senderos senderista2.bmpseñalizados en los procesos de desarrollo rural, aprovechando la experiencia que ha supuesto la realización del estudio sobre senderos señalizados y desarrollo rural sostenible promovido por la FEDME.
El evento incorpora algunas novedades, como el lugar de celebración, que este año será la localidad de Taganana, así como el apoyo que nos prestarán a partir de ahora los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, dado que, en su promoción, hemos ampliado con estos municipios el carácter del Seminario que pasa a ser comarcal, celebrándose de manera rotatoria en cada uno de ellos.
Como sabes, el Aula Cultural de Turismo Cultural de la Universidad de La Laguna impulsa este evento, aunque también contaremos con otras entidades colaboradoras, entre las que cabe citar la Fundación Santa Cruz Sostenible, el Foro Prebendado de Tegueste, EnoTenerife Gestión de Eventos, Enoturismonline.com y CTDLI, SL.

Continuar leyendo «Seminario de senderismo en Tegueste»

Publicado el

Cosecha de mangas ecológicas

Mi buen amigo Carlos Frey, me invita a consumir mangas cultivadas por él.
Tal como me indica en un e-mail «está en plena cosecha de mangas que con estos calores va más acelerada. En estas semanas tengo que vender muchos más kilos de mangas que los que las tiendas a las que proveo pueden defender. Es una sensación de colapso. De todas formas no es nada nuevo. Todos los veranos, en los momentos álgidos de la zafra, pasa lo mismo».th_IMG_4631.jpg
Esto del cambio climático tiene sus efectos sobre la producción de frutas, y es «por ello que recurrimos a la venta directa con los consumidores amigos, familiares y conocidos. Preparamos cajitas que van desde 3,5 kg ., aproximadamente, a cajas de 5, 8, 10 kg .
En estos casos les vendemos la fruta al mismo precio que se las vendemos a las tiendas, que en estos momentos es a 3,40 €/kg.»
Pero lo más importantes, frente a la competencia es que «estas mangas son cultivadas siguiendo el método de agricultura biológico-dinámico y ello conlleva unas labores y dedicación que en ecológico se ahorran. Son muchos los cuidados extras que practicamos, entre otros:
• Aplicación rítmica durante el año del preparado de boñiga, para impulsar la vida subterránea de la tierra, el sistema radicular de la planta y su desarrollo.
• Aplicación rítmica durante el año del preparado de sílice que refuerza la capacidad de las plantas para unirse con las fuerzas de la naturaleza, sobre todo de la luz del Sol, repercutiendo en la formación equilibrada de sustancias.
• Distintos preparados, también durante todo el año, de ortiga, cola de caballo, algas, etc… para reforzar el sistema inmunológico de las plantas.
• Abonado con compost elaborado según el método biodinámico con la adicción de los preparados del compost (manzanilla, milenrama, ortiga, roble, diente de león y valeriana) que ayudan a llevar a término la formación de humus en la materia orgánica.
• La observación rigurosa de los ritmos que marca la naturaleza en las distintas labores para potenciar el efecto beneficioso de los elementos que llegan a la planta».
Por supuesto todo esto repercute en el producto final, no solo en sus cualidades organolépticas sino en cualidades que ayudan al ser humano a desarrollar su alma consciente además de proporcionarle beneficios en todos sus cuerpos constitutivos.
Pues eso, si te interesa, aquí te dejo el teléfono de contacto: 928 894 023.