Publicado el

Un accidente que sigue en debate

El accidente de un escalador en las paredes de Fataga está dando que hablar. Son de esas desgracias, tristes y lamentables, que seguramente se podrían haber evitado. A la vez, sirven para analizar y, seguramente mejorar, las condiciones de seguridad de nuestros deportes favoritos. Ya sabemos que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra, pero, también es cierto que la conciencia y la autocrítica nos sirve para, por lo menos, evitar la tercera vez.
Por su interés, reproduzco, íntegramente, a continuación un artículo publicado en Desnivel.com sobre el asunto. Tiene mucha enjundia.
En la foto se aprecia la vía nº 20 donde se produjo el accidente.
sector-palmera-via20.jpg
«UN BLOQUE CORTÓ LA CUERDA»
Accidente mortal en Fataga. ¿Quién es responsable del mantenimiento de una escuela?
El 27 de diciembre, la caída de un bloque en la escuela deportiva de Fataga (Gran Canaria) causó la muerte de un escalador y produjo heridas al asegurador. Aun dando por hecho que contra la fatalidad poco puede hacerse, vuelve a surgir una pregunta: ¿quién debe ocuparse del mantenimiento de las escuelas de escalada?
José Manuel Velázquez-G. – Jueves, 9 de Febrero de 2012 – Desnivel.com

Continuar leyendo «Un accidente que sigue en debate»

Publicado el

Guía de los Caminos Naturales de España

Acaba de llegar a mi poder la «Guía de los Caminos Naturales de España», una publicación del Ministerio de Medio Ambiente que incorpora 259 mapas a escala 1:20.000; así como el libro de 374 páginas, donde se explica con todo lujo de detalle, los caminos publicados. De Canarias solo se describen el 130 y 131 de la isla de La Palma de 159 y 86,9 km, respectivamente.9788449109935.jpg
Según el Ministerio «desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, tiene como principal objetivo la adecuación de viejas infraestructuras en desuso (líneas de ferrocarril, vías pecuarias o caminos tradicionales), recuperándolas como nuevos espacios para el uso y disfrute ciudadano.
La guía ofrece, mediante textos detallados que cuentan con la ayuda de nueva cartografía complementaria, los Caminos Naturales habilitados hasta la actualidad, que constituyen una de las mejores formas para acercarse a la Naturaleza, y conocer la cultura y las tradiciones de nuestro territorio».

Continuar leyendo «Guía de los Caminos Naturales de España»

Publicado el

Bienvenida al Aula de Energía y Sostenibilidad de la ULPGC

Logo vertical (1).jpgEn un mundo cada vez más insostenible, un grupo de profesionales, docentes, científicos y personas sensible con varias temáticas medioambientales nos hemos unido para crear el Aula de Energía y Sostenibilidad, nacida del acuerdo unánime, del Consejo de Gobierno de la Universidad, el día 14 de diciembre de 2011.
Surge con el objetivo de ser un punto de encuentro, de debate entre la Universidad y la Sociedad en temas de interés para el futuro de Canarias, entendiendo que la energía y la sostenibilidad están en la base del desarrollo de nuestra sociedad, con implicaciones sociales, económicas y ambientales de primera magnitud. Las perspectivas futuras en el campo de la energía tienen un gran interés y la Universidad debe asumir su papel de motor social y creadora de las condiciones para que estos temas tengan la difusión y la utilidad necesarias desde el conocimiento riguroso y las opiniones fundadas.
Con la puesta en marcha de esta Aula la institución universitaria quiere poner a disposición de la sociedad el espacio, la capacidad organizativa, los medios y las personas que permitan coadyuvar a un debate sereno y enriquecedor en estas áreas.
Los objetivos son los de difundir las nuevas tecnologías relacionadas con la eficiencia, el ahorro energético, las energías renovables y la actividad de I+D que se realiza en esta área por parte de los grupos de investigación de la ULPGC a la vez que apoyar y promocionar las actividades desarrolladas en la Universidad y otros organismos y empresas, con respecto a la energía y la sostenibilidad medioambiental.
Arrancamos el próximo 10 de febrero a las 19:00 en el Aula de Piedra de la Sede Institucional donde tendrá lugar la presentación oficial del Aula por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector de la ULPGC.
Se contará además con la participación de D. Julián Monedero Andrés (Presidente del Clúster Empresarial de las Energías Renovables, el Medio Ambiente y los Recursos Hídricos de Canarias, RICAM) que ofrecerá una charla de título «Análisis del Sector de las Energías Renovables en Canarias», a la que seguirá un debate entre los asistentes sobre los últimos cambios normativos y sus consecuencias para el sector en Canarias.
Para más información ver la web del Aula de Energía.